Comunicaciones: Casos clínicos

Más allá de la contusión: diagnóstico precoz de neumotórax (Póster)

Ámbito del caso (Atención Primaria, servicios de Urgencias o atención domiciliaria)

Urgencias de Atención Primaria. Paciente atendido tras accidente de tráfico.

Motivos de consulta

Dolor tipo pinchazo en HTD tras accidente, sin pérdida de consciencia ni otros síntomas.

Historia clínica

Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, pruebas complementarias, etc.

Hombre de 17 años sin AP de interés.

Accidente de moto al atropellar ciclista. Velocidad baja, llevaba casco, no salió despedido. Niega TCE y pérdida de conciencia. Refiere dolor tipo pinchazo en HTD desde la caída, mejora parcialmente con analgesia, pero no desaparece.

BHyP. ACP rítmica con MVC, dudosa hipoventilación en HTD. Resto anodino.

Eco clínica:

Ausencia de deslizamiento pleural (línea pleural fija), sugiriendo neumotórax.

Descripción de los hallazgos ecográficos

En modo B, ausencia de deslizamiento pleural con línea pleural estática hiperecoica. En modo M, signo de code bar (ausencia del signo de la playa).

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Dx inicial: Sospecha de neumotórax.

Dx diferencial: Contusión torácica, fractura costal, neumotórax oculto.

Decisiones adoptadas: Derivación urgente a hospital tras estabilización inicial. Ingreso para monitorización.
Concordancia: en hospital, RDX y TC confirman neumotórax moderado.

Tratamiento y planes de actuación.

Tratado con oxígenoterapia, resolviendo el neumotórax sin drenaje pleural. Alta a los 2 días con seguimiento ambulatorio.

Conclusiones y aplicabilidad para la medicina de familia

La eco pulmonar permitió el dx precoz de un neumotórax que habría pasado desapercibido con métodos convencionales, evitando dx erróneo de contusión torácica. Herramienta rápida y accesible, acortó tiempos dx y aseguró manejo preciso.

En un contexto donde la eco aún no está estandarizada en AP, este caso evidencia su potencial para transformar los estándares dx en urgencias extrahospitalarias. Convertir sospechas en certezas en minutos redefine el rol de AP, mejorando pronósticos y garantizando derivaciones oportunas.

 


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Pallarés Padrón, Sofía
Consultorio Maribañez. Sevilla
Pinilla Gonzalez, MARIA DEL CARMEN
Consultorio Maribañez. Sevilla
Castillo Burgos, Óscar David
Consultorio Maribañez. Sevilla