XXXVIII Congreso de la semFYC – Barcelona
del 10 al 12 de mayo de 2018
Servicios Urgencias
Caso multidisciplinar
Sospecha sepsis
Enfoque individual
Mujer 78 años.Independiente actividades básicas vida diaria, cuidadora de su marido.No alergias ni hábitos tóxicos.Hipertensión arterial, espondiloartrosis, prolapso uterino, incontinencia urinaria, glaucoma.No intervenciones quirúrgicas.Tratamiento habitual:Quinapril 40mg/24h, AAS 100mg/24h, Mirabegron 50mg/24h, Omeprazol 20mg/24h.Paciente trasladada a servicio de Urgencias por sospecha de sepsis tras ser encontrada por su hijo con bajo nivel de conciencia, agitada, con lenguaje incoherente, y malestar general.Valorada en domicilio por dispositivo de urgencias, objetivan fiebre, taquipnea y saturación basal 88%, 132 latidos con fibrilación auricular (FA), normotensa y normoglucémica.Según familiar la paciente padecía lumbalgia de 10 días de evolución valorada previamente en urgencias, diagnosticada como mecánica y prescribiendo tratamiento sintomático.En nuestro servicio, mal estado general, Glasgow 15, tendencia al sueño.Taquipenica en reposo, mal perfundida y palidez mucocutánea.Tensión 178/108, FA a 145, saturación basal 86%, febrícula.A la auscultación destacan sibilantes dispersos y crepitantes bibasales; abdomen con molestias generalizadas sin signos de irritación peritoneal.Dolor lumbar bilateral.Erosiones compatibles con quemaduras a nivel lumbosacro con pérdida de sustancia.Extremidades inferiores anodinas.Tras sondaje vesical, orina concentrada y maloliente.Analítica:plaquetopenia, leucocitosis (33300)con neutrofilia(91%), INR 3, tiempo protrombina 19.5%, bioquímica normal.PCR 416, PCT 0.58. Gasometría normal.Orina: Leucocitos+++, hematíes++, nitritos negativo.Cursados hemo y urocultivo y PCR para influenza.Radiografía Torax:infiltrados alveolointersticiales diseminados.SOFA 6.
Enfoque familiar
Cuidadora de su marido. Disminución de movilidad desde inicio del cuadro,uso de pañal y manta eléctrica.Acompañada por su hijo los últimos días.
Desarrollo
Sospecha sepsis urinaria vs respiratoria.FA rápida de novo.Quemaduras lumbosacras.
Tratamiento
Antibioterapia empírica, digoxina, fluidoterapia y plasma.Intubación orotraqueal por deterioro respiratorio progresivo.Valorada por UCI,ingreso en dicha unidad.
Evolución
Hemo y urocultivo:S. Aureus meticilinin sensible.Ante sospecha de osteomielitis solicitan TAC columna lumbosacra:posible espondilodiscitis con absceso psoas izquierdo en L3-L4 y consolidación basal bilateral.Tras retirada de sedación,Glasgow 3 por lo que solicitan RMN cerebral:embolismos sépticos en lóbulo frontal izquierdo e infartos isquémicos agudos por bajo gasto.
Aunque es un caso de urgencias,la lumbalgia es un cuadro muy frecuente en Atención Primaria.Un tratamiento tan común y efectivo como la aplicación de calor local debe ser utilizado con precaución,sobre todo en personas mayores(con poca movilidad, que vivan solas…),ya que pueden provocar quemaduras que deriven en patologías menos frecuentes pero muy graves como la osteomielitis aguda hematógena.