Comunicaciones: Casos clínicos

Más allá en la valoración de una catástrofe (Póster)

Ámbito del caso (Atención Primaria, servicios de Urgencias o atención domiciliaria)

Servicios de Urgencias.

Motivos de consulta

Malestar general.

Historia clínica

Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, pruebas complementarias, etc.

Hombre de 19 años procedente de Marruecos, llegado en patera a Gran Canaria tras 5 días de navegación. Tras la evaluación inicial in situ es trasladado al Centro de Salud por mal estado general y sed intensa, donde se objetiva glucemia en HIGH, con posterior realización de cetonemia (1,5). Presenta una llamativa deshidratación con resto de exploración física anodina. Llega el traductor de la Cruz Roja y nos informa de que se trata de un paciente con diabetes mellitus tipo 1 que no trajo su insulina consigo, sin hidratación e ingesta suficientes durante el viaje. Tras administración de 15 UI de insulina rápida en bolo y 1000 ml de suero salino fisiológico es trasladado al Hospital de referencia, donde destaca leucocitosis de 37000 leu/mcL con neutrofilia, glucemia de 599 mg/dl, fracaso renal agudo e hiperpotasemia de 6,9 con acidosis metabólica en la gasometría venosa (pH 7,05, pCO2 20, pO2 52, HCO3 5,5, EB -23,3, Lactato 3,2), así como radiografía de tórax sin alteraciones. Se administra sueroterapia, insulinoterapia y antibioterapia empírica, con normalización de la glucemia, la función renal y los niveles de potasio.

Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad (si fuese necesario)

Migrante de la ruta canaria. Sin apoyos familiares en la isla. Barrera idiomática, solo habla árabe.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Cetoacidosis diabética moderada-grave. Diabetes mellitus de mal control.

Tratamiento y planes de actuación.

Ingreso y ajuste insulínico.

Evolución

Favorable.

Conclusiones y aplicabilidad para la medicina de familia

El importante incremento de migrantes que viajan a Europa por la ruta canaria supone la vivencia diaria de situaciones dramáticas en nuestras costas. Más allá de la evaluación inicial en el terreno, la labor fundamental de los profesionales que facilitan la anamnesis (traductores) nos ayuda a romper la barrera idiomática y evitar la «presunción de salud», puesto que ya no sólo migran jóvenes sanos sino personas con patologías previas descompensadas que debemos tener presentes.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Díaz Artiles, Alba
CS Maspalomas. San Bartolomé de Tirajana, Las Palmas
Cruz Martín, Ana Patricia
CS Maspalomas. San Bartolomé de Tirajana, Las Palmas