X Jornadas de Actualización en Medicina de Urgencias y VI Jornadas de Ecografía de la semFYC
6-7-8 de febrero de 2025
Mareo tras caída con traumatismo en hemicuerpo derecho.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, pruebas complementarias, etc.
Antecedentes personales: hipertensión en tratamiento enalapril.
Anamnesis: paciente de 80 años que acude a urgencias por cuadro de mareo tipo inestabilidad tras resbalar por unas escaleras, con traumatismo en hemicuerpo derecho, hace 6 horas. En la sala de espera presenta un síncope recuperado de unos segundos de duración en relación con bache hipotensivo.
Exploración física: normotenso en decúbito, hipotenso en ortostatismo. Tendencia a la taquicardia. Palidez mucocutánea. Masa a nivel de flanco derecho, dolorosa a la palpación. Resto normal.
Pruebas complementarias: analítica normal. Ante clínica de hipotensión ortostática que no recupera con aporte de volumen y masa en flanco derecho, se decide solicitar Tomografía Axial Computarizada abdominal para descartar sangrado, donde se objetiva hematoma subcapsular renal derecho a tensión con signos de sangrado activo.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Juicio clínico: hematoma subcapsural renal derecho a tensión tras traumatismo.
Diagnóstico diferencial: existen diferentes causas de hipotensión ortostática: enfermedades neurodegenerativas que cursan con disfunción de barorreceptores, disminución de la sensibilidad de los barorreceptores por la edad, medicamentos o depleción de volumen debido entre otras causas a hemorragia.
Identificación de problema: es importante, ante clínica de mareo e hipotensión tras traumatismo, sospechar sangrado activo y confirmarlo mediante prueba de imagen para posterior manejo de forma rápida.
Tratamiento y planes de actuación.
Dados los dos focos de sangrado activo se decide embolización del sangrado y posterior ingreso en Unidad de Cuidados Intensivos.
Evolución
Tras embolización y estancia en Unidad de Cuidados Intensivos, el paciente pasa a planta, siendo dado de alta 20 días tras el ingreso.
La hipotensión ortostática se define como la disminución de 20 mmHg en la presión sistólica o 10 mmHg en la presión diastólica tras tres minutos en bipedestación.
Existen múltiples causantes de la misma, entre las que se encuentra la depleción de volumen debido a hemorragia.
Por lo que, ante un antecedente de traumatismo y clínica de mareo asociada a hipotensión, es importante descartar una posible hemorragia activa que esté causando dicha clínica, para poder realizar una intervención ya sea quirúrgica o conservadora de forma rápida.