Comunicaciones: Casos clínicos

Masa abdominal (Póster)

Ámbito del caso (Atención Primaria, servicios de Urgencias o atención domiciliaria)

Atención Primaria.

Motivos de consulta

Dolor abdominal.

Historia clínica

Antecedentes personales relevantes, anamnesis, exploración física y lugar que ocupa en ella la ecografía

48 años, sin antecedentes médicos de interés. No alergias. Nulicoita.

Refiere dolor abdominal con distensión abdominal desde hace 1 mes. No fiebre. No diarrea. Hábito estreñido habitual. Ha estado en tto con hierro por anemia ferropénica por metrorragia, pero desde hace 1 mes ha tenido reglas escasas. No pérdida de peso. Pérdida de apetito con algún vómito.

Exploración abdominal: blando y depresible. Se palpa masa que llega desde epigastrio-mesogastrio hasta suprapúbico de consistencia pétrea.

Descripción de los hallazgos ecográficos y las imágenes más relevantes para la resolución del caso

ECO ABD Atención Primaria: Se observa hígado con parenquima hepático sin alteraciones desplazado hacia la derecha, contiguo a hígado se observa masa que desplaza pero que no infiltra. La masa llega desde el ángulo hepático hasta el útero y no parece depender de ovario. Riñones normales sin hidroneforisis. Vejiga sin alteraciones.

Otras pruebas complementarias realizadas (si existen)

Analítica de sangre: creatinina 0,6, perfil hepático normal, hematuria microscópica. FSH 3,7, LH: 2,8, Estradiol 52, progesterona 3,4, TSH 3,2, Hb 11,8, leucos 6,6, Neutro 3,9.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, concordancia con el hospital (en su caso)

Tumoración ginecologia.
Útero miomatoso gigante.

Decisiones adoptadas: tratamiento, planes de actuación

Ante la historia clínica que presenta la paciente, en vista de los resultados de la ECO abdominal realizada en Atención Primaria se decide derivación a Ginecología Urgente que realizan ECO por vía abdominal y describen útero aumentado de tamaño, mioma en cara lateral izquierda de 10 cm y otro en fondo y lateral de 150 mm. Sin visualizar añejos ni líquido libre.

Evolución y seguimiento

Se cita en consulta preferente de Ginecología donde confirman diagnóstico de Útero miomatoso gigante y proponen intervención quirúrgica de laparotomía media con HT + DS con conservacion de ovarios. Acepta.

Conclusiones y aplicabilidad para la medicina de familia

La ecografía en Atención Primaria tiene una utilidad significativa porque permite a los médicos realizar evaluaciones rápidas y no invasivas de diversas condiciones sin necesidad de derivar al paciente a un especialista o a un centro de imagen más avanzado. Sus principales utilidades incluyen: 

  1. Diagnóstico temprano
  2. Monitorización de condiciones crónica
  3. Apoyo en procedimientos
  4. Evaluación de síntomas comunes
  5. Reducción de derivaciones innecesarias
  6. Detección de urgencias. ecografía en atención primaria mejora el diagnóstico y agiliza la toma de decisiones

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Henarejos Pérez, Valentín
CS San Antón. Cartagena
Ferrer Ibáñez, Irene
CS San Antón. Cartagena
Redondo Romero, Laura María
CS San Antón. Cartagena