Atención Primaria.
Enfoque individual
- Paciente fumador de 10 cigarrillos/día sin otros factores de riesgo cardiovascular, desde hace 5 años múltiples visitas en atención primaria , urgencias hospitalarias y consultas de neurología, cardiología y digestivo por cefalea, epigastralgia y dolor torácico con pruebas complementarias normales, conocido por nosotros recientemente por incorporación al cupo.
Enfoque familiar y comunitario
- Natural de Rumania, familia nuclear integra con 3 hijos, trabajador agrícola con contratos temporales, 6 años residiendo en España.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
- Hiperfrecuentación por cefalea, epigastralgia y dolor torácico no coronario descartada organicidad. Sospecha de somatización. Sospecha de problemas económicos por inestabilidad laboral .
Tratamiento y planes de actuación
- Tras ampliar la entrevista empleando escucha activa y preguntas exploratorias para valorar el origen de sus síntomas el paciente reconoce estado de ánimo bajo y nerviosismo en contexto de hija dependiente total por parálisis cerebral por citomegalovirus congénito, padeciendo problemas sociales y económicos asociados, se decide de forma consensuada con él iniciar tratamiento con sertralina 50 mg y se cita para seguimiento así como se informa a trabajadora social para abordaje conjunto del paciente y su familia.
Evolución
- El paciente ha mejorado anímicamente y han mejorado sus quejas somáticas. Se mantiene seguimiento conjunto con la trabajadora social para dar apoyo a la familia.
Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia o para los profesionales de la salud)
- Como médicos de familia tenemos un papel clave en la detección de problemas ocultos psicológicos y/o sociales que con tanta frecuencia vemos en consulta “disfrazados” de problemas físicos, ante pacientes hiperfrecuentadores es obligado ir más allá con una entrevista sin prisas desde la empatía encontrando con frecuencia un origen distinto a las dolencias de nuestros pacientes.