13-14-15 de noviembre de 2025
Enfoque individual
Mujer de 40 años, antecedentes personales de bypass gástrico por obesidad mórbida.
Refiere que desde hace una semana le han aparecido tres placas alopécicas de gran tamaño, que antes no había apreciado. Acude su hijo adolescente, confirmando la situación. Niega otra sintomatología acompañante.
Enfoque familiar y comunitario
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
En la exploración impresiona de alopecia areata, no obstante, se utiliza dermatoscopio para realizar diagnóstico diferencial con alopecia cicatricial. Apreciamos folículos en signo de exclamación, confirmando diagnóstico.
Se realiza analítica completa con hormonas tiroideas, autoinmunidad y serologías, siendo los resultados anodinos.
Se prescribe minoxidilo oral, tópico y cortioide tópico de alta potencia.
Tratamiento y planes de actuación
Acude a revisión una semana más tarde. Refiere que han aumentado en tamaño y número las placas, se aprecia a simple vista. Se añade infiltración de corticoides intralesionales.
Asimismo, refiere encontrarse en una situación familiar complicada, puesto que su hija adolescente está teniendo conductas autolíticas.
Evolución
Evolución lentamente progresiva. Se ha iniciado tratamiento ansiolítico por empeoramiento de la sintomatología ansiosa.
A nivel mundial se estima una prevalencia de alopecia areata del 1.7%, similar en ambos sexos. Existe una predisposición genética. Se produce por una transición prematura de fase anagénica a telogénica.
Se manifiesta como una alopecia parcheada con folículos pilosos en signo de exclamación al dermatoscopio. Debido a su asociación con patologías autoinmunes se debe realizar una analítica de sangre con hormonas tiroideas. El diagnóstico diferencial se debe realizar con alopecia androgénica, cicatricial, tricotilomanía, tiña y sífilis secundaria. Todavía es desconocido el mecanismo por el que se produce, pero estudios recientes indican que por vía apoptótica, en relación con el estrés psicológico, se produce la muerte celular, aumentando el efectode la vía auotinmune.