XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

«¡Me pica todo el cuerpo!» (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria.

 

Motivos de consulta

Lesiones ampollosas en el cuerpo.

Historia clínica

Enfoque individual

Paciente de 81 años de edad, sin alergias conocidas, con antecedentes de asma en tratamiento con inhaladores, trastorno cognitivo leve.

Acude al CAP por lesiones pruriginosas a nivel de tronco y extremidades, afebril, acompañada por el hijo, quien descarta nueva medicación, o cuadro infeccioso, pero refiere pérdida de memoria.  

EF: Presenta lesiones pruriginosas, erosiones, costras en EESS y EEII, tórax anterior, respetando cara, planta de manos y pies, no flictenas, ni afectación en mucosa.

Se pauta antihistamínico, corticoide tópico, control evolutivo donde se visualizan nuevas lesiones ampollosas, tras descartar otras patologías, se deriva a Dermatología para valoración urgente por sospecha de penfigoide ampolloso.

En Dermatología, realizan biopsia de 4 mm de ampolla para brazo derecho, y 3 mm de piel sana perilesional para Inmunofluorescencia (IFD) en pierna derecha.

IFD: IGG, C3 positivo, Anticuerpos Anti BP180 positivo, Anti BP-230 negativo, anti membrana basal positivo.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Paciente de edad avanzada que presenta lesiones pruriginosas , posterior aparición de ampollas tensas, grandes sin afectación de mucosa, confirmadas por histología e IFD como Penfigoide ampolloso.

Pénfigo vulgar de inicio en mucosas, nikolsky (+), dermatitis herpetiforme con vesículas, en zona lumbosacra, nikolsky (-), IFD: IgA en papilas dérmicas, escabiosis, varicela y otras.

Tratamiento y planes de actuación

Clobetasol, mupirocina tópica y prednisona oral 30 mg/d 15 días, control evolutivo y cura de lesiones de extremidades inferiores por el CAP.

Analítica de control: Anti BP180, Anti BP-230 y marcadores tumorales negativos.

Evolución

Por falta de adherencia de la medicación tras olvidos por la paciente aún presenta lesiones a nivel de extremidades inferiores.
Dermatología valorará introducción del anticuerpo monoclonal (Dupilumab).

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

El Penfigoide ampolloso es una enfermedad autoinmune crónica subepidérmica, por formación de ampollas tensas, signo de Nikolsky (-), en personas mayores, a nivel de tronco, EESS y EEII, de causa espontánea o farmacológica, IFD: IGG, C3, anticuerpos Anti-BP180, Anti-BP230. El tratamiento inicia con corticoides tópicos, sistémicos e inmunosupresores y/o biológicos.

En AP se realiza un abordaje integral, derivación oportuna, curas y seguimiento por la seguridad del paciente, identificando problemas de adherencia, nuestro papel es el de coordinación con especialistas y manejo de comorbilidades.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Higueras Carolina, Carolina
CAPI Baix a Mar. Vilanova i La Geltrú
Araujo Bernardo, Rosali Bertha
CAPI Baix a Mar. Vilanova i La Geltrú
Martinez Alonso, Sara
CAPI Baix a Mar. Vilanova i La Geltrú