XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

Me pica todo el cuerpo: síntoma de alarma en la gestación a término (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria, urgencias hospitalarias.

Motivos de consulta

Prurito generalizado de predominio en palmas y plantas en gestante a término.

Historia clínica

Enfoque individual

Mujer de 31 años, gestante 39+4 semanas, sin antecedentes personales de interés, no factores de riesgo cardiovascular, en tratamiento con yodocefol. Consulta por prurito generalizado de 48 horas de evolución, más intenso en manos y pies, sin fiebre, no síntomas digestivos ni urinarios. En controles analíticos previos del tercer trimestre no había alteraciones. Desde atención primaria se decide derivación a urgencias hospitalarias.
A la exploración física, buen estado general, constantes normales. Sin ictericia ni lesiones cutáneas específicas salvo leve eritema y edema en ambos pies. Abdomen sin hallazgos relevantes.
En las pruebas complementarias destaca: hemograma con anemia microcítica hipocrómica (Hb 11,5 g/dl), bioquímica con hipoalbuminemia, hiperuricemia leve y elevación de transaminasas (ALT 277 U/L, AST 101 U/L) y fosfatasa alcalina (210 U/L). Coagulación normal. Gasometría con alcalosis respiratoria compensada. RCTG reactivo con dinámica uterina irregular. Ecografía obstétrica: gestación única cefálica, líquido amniótico normal, placenta anterior.

Enfoque familiar y comunitario

Sin antecedentes familiares de interés. Entorno sociofamiliar favorable para el cuidado materno y neonatal.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Juicio clínico: colestasis intrahepática del embarazo (CIH).

Diagnóstico diferencial: hepatitis viral, preclampsia/HELLP, dermatosis específica del embarazo, reacciones farmacológicas.

Problemas asociados: anemia ferropénica, riesgo materno-fetal (muerte fetal intraútero, prematuridad).

Tratamiento y planes de actuación

Se administra tratamiento sintomático (antihistamínicos orales y calamina tópica). Se contacta con Ginecología, que recomienda ingreso hospitalario para finalización del embarazo dada la edad gestacional y las alteraciones analíticas.

Evolución

La paciente ingresa a las 39+4 semanas para inducción del parto tras firma del consentimiento informado.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

La CIH es una complicación del tercer trimestre con riesgo perinatal importante. El médico de familia desempeña un papel clave en la detección precoz del prurito gestacional, la solicitud de pruebas básicas y la coordinación con el ámbito hospitalario. Reconocer signos de alarma y derivar adecuadamente permite mejorar el pronóstico materno-fetaly subraya la importancia de la atención integral y longitudinal en el seguimiento de la gestante.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Gómez De Las Heras Turbi, Claudia
CS Ciudad San Pablo. Coslada, Madrid
Magro Valle, Carlos Gustavo
CS Ciudad San Pablo. Coslada, Madrid
Blanco Gallego, Alba
CS Velilla de San Antonio. Velilla de San Antonio, Madrid