XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

Me salen gusanos por la boca (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria.

Motivos de consulta

Expulsión de gusanos blancos filosos por la boca.

Historia clínica

Enfoque individual

Mujer de origen español de 47 años que presentó pocos días antes de la consulta episodio de expulsión de gusanos filosos blanquecinos por la boca en el contexto de estar lavándose los dientes. Aporta imágenes. Actualmente asintomática.

Enfoque familiar y comunitario

La paciente niega viajes al extranjero. Sus familiares asintomáticos.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Se diagnostica de parasitosis por Áscaris lumbricoides. El aspecto del gusano objetivado en la foto nos guía el diagnóstico, sin generar dudas con otras parasitosis. Ante la falta de experiencia en casos similares, especialmente a este nivel de infestación que hacen que los parásitos se regurgiten, hago e consulta a medicina interna para solicita orientación sobre si es necesario hacer algún estudio específico.
La expulsión oral de lombrices, aunque infrecuente, puede ocurrir en casos de infestaciones altas, sobre todo cuando hay migración anómala y alta carga parasitaria. La analítica que llevamos a cabo fue normal (sin eosinofilia ni alteración del hemograma). 

Tratamiento y planes de actuación

El tratamiento de elección es Albendazol 400mg en dosis única, pero en ese caso se usó Mebendazol 100mg cada 12h durante 3 días (este fue el tratamiento utilizado dada la facilidad de encontrarlo en farmacia y ser también válido). Se repitió la dosis en 3 semanas para asegurar la erradicación completa en casos de alta carga parasitaria.

Evolución

El coprocultivo seriado 3 veces fue normal tras tratamiento. No es necesario tratar a los convivientes si están asintomáticos.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

Estas enfermedades estuvieron bien representadas en toda la geografía española en otra época, pero en la actualidad su incidencia ha disminuido significativamente gracias a las mejoras higienicosanitarias logradas (pues se trasmite por la ingesta de huevos de áscaris que podemos encontrar en aguas o tierra contaminada). Por ello, excepto casos aislados, habitualmente en personas de edad avanzada, estas enfermedades aparecen en inmigrantes. Atención primaria es la puerta de entrada a la salud, desde la que tenemos que tener presente estos casos.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Rincón Carmona, Maria Guadalupe
CS Rafael Alberti. Madrid
Lopez-Fando Lavalle, Maria Carmen
CS Rafael Alberti. Madrid