13-14-15 de noviembre de 2025
Enfoque individual
Hombre de 46 años sin antecedentes de interés ni tratamiento crónico que consulta por síntomas prostáticos.
Refiere nicturia de 2-3 ocasiones, siendo esto lo que más le limita y por lo que consulta, así como incontinencia de urgencia, goteo postmiccional y disminución del calibre del chorro. Estos síntomas han aparecido en los últimos 6 meses de forma progresiva.
Se realiza tacto rectal, con un volumen prostático aumentado, similar a una mandarina, de consistencia blanda y sin palparse nódulos en su superficie, resultando el tacto no doloroso. Se le entrega cuestionario IPSS para que traiga relleno, se solicita analítica sanguínea con PSA y función renal y se cita presencialmente para resultados e inicio de tratamiento farmacológico.
Cuando acude a por los resultados, refiere marcado empeoramiento de los síntomas en la última semana. En la analítica se observa creatinina de 2,38 mg/dl y función renal de 32 ml/min y sin proteinuria, siendo normal la última función renal registrada dos años antes.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Se realiza ecografía al paciente en el Centro de Salud para descartar patología obstructiva como causa del fracaso renal. En la ecografía se visualiza globo vesical, así como una hidronefrosis grado III.
Tratamiento y planes de actuación
Se deriva al paciente a Urgencias hospitalarias, donde se realiza sondaje vesical y se deja al paciente en observación para control analítico, normalizándose la función renal al día siguiente, y se deriva de forma preferente a Urología para tratamiento quirúrgico.
Evolución
En urgencias se procede a sondaje vesical hasta la cirugía, con normalización de la función renal.
Es importante descartar globo vesical y orina por rebosamiento en todo paciente con síndrome prostático, puesto que pueden pasar inadvertidos al propio paciente al solaparse con los síntomas de prostáticos de la hipertrofia de próstata, que suelen ser de instauración progresiva. Para ello es fundamental incluir la exploración abdominal en el diagnóstico de la HBP y preguntar por el tiempo de evolución de los síntomas por los que consulta y si ha habido un rápido empeoramiento de los mismos.