Método ARC (análisis del rol en el caso) (póster)
Objetivos
Explorar la aplicación del método ARC (Análisis del Rol en el Caso) en las jornadas docentes bimensuales en nuestro centro de salud de tutores y residentes, con el fin de fomentar la reflexión compartida, la cohesión del equipo y la comprensión de la dimensión emocional de los incidentes críticos vividos por los residentes en su práctica clínica.
Descripción
La sesión contó con la participación de 4 tutores (uno de ellos como moderador) y 9 residentes. Una residente de primer año presentó por escrito un incidente crítico vivido durante una guardia en urgencias del hospital. Siguiendo la estructura del método ARC, tras una breve ronda de aclaraciones, la presentadora adoptó el rol de observadora, mientras el grupo trabajaba el caso. Los participantes elaboraron metáforas e imágenes evocadas por la lectura, que sirvieron de base para construir hipótesis sobre los roles, relaciones y emociones implicadas en la situación. Este proceso permitió ampliar la mirada sobre el caso, abrir nuevas perspectivas e identificar aspectos latentes no explícitos en el relato inicial. Finalmente, la residente se reincorporó al grupo y compartió sus impresiones en relación con lo que había escuchado y sentido.
Conclusión/es
La residente expresó sentirse acompañada y aliviada al poder compartir la experiencia vivida, valorando el apoyo recibido por el grupo y las acciones de mejora propuestas. Tanto tutores como residentes destacaron la capacidad del método para profundizar en la dimensión emocional de los casos, favorecer la reflexión conjunta y generar un espacio de confianza.
Aplicabilidad
El método ARC es fácilmente aplicable en la formación de los residentes de familia. Favorece la cohesión de equipo, el desarrollo de competencias emocionales y la capacidad de trabajar y gestionar incidentes críticos.
Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Experiencias docentes. ISSN: 2339-9333