XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

Mi niño no come bien (póster)

Ámbito del caso

Consulta de Atención Primaria.

Motivos de consulta

Hombre de 15 años que acude a consulta acompañado por su madre solicitando analítica por malos hábitos alimenticios.

Historia clínica

Enfoque individual

Antecedentes personales: dermatitis atópica y rinoconjuntivitis alérgica. Sin tratamiento habitual.
Anamnesis:

La madre del paciente está preocupada porque considera que los hábitos alimenticios de su hijo no son saludables ni equilibrados por lo que solicitan analítica.

El paciente no presenta anorexia, pérdida de peso ni ninguna otra clínica asociada.

Exploración física: sin hallazgos relevantes.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

En analítica realizada se objetiva hipoalbuminemia de 2,9 g/dl. Dado que el paciente presentaba alimentación irregular, se indica aumentar la ingesta de proteínas y control analítico posterior. En analítica de control se confirma hipoalbuminemia de 3 g/dl y proteínas totales de 6 g/dl.

En este momento nos planteamos las posibles causas de hipoalbuminemia:

  • Disminución de la síntesis por enfermedad hepática.
  • Pérdida renal por síndrome nefrótico.
  • Desnutrición severa.
  • Dilución intravascular por sobrecarga de líquidos, insuficiencia cardiaca o insuficiencia renal.

Dada la edad, los datos clínicos y la normalidad del perfil hepático, se sospecha de alteración renal. Se solicita orina de 24 horas, confirmándose proteinuria de 2,11g/24 h. En este contexto se reevalúa al paciente objetivándose tensión arterial elevada (138/81) por lo que se deriva a urgencias donde se confirma debut de síndrome nefrótico.

Tratamiento y planes de actuación

Se inicia tratamiento con corticoides orales y seguimiento en consulta de nefrología.
El paciente presenta respuesta parcial al tratamiento por lo que finalmente se realiza biopsia renal diagnosticándose de glomeruloesclerosis focal y segmentaria.

Evolución

Ante la mala respuesta a corticoides, se inicia tratamiento con tacrolimus con normalización posterior de la proteinuria.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

La vigilancia clínica y la realización de pruebas rutinarias, incluso en pacientes aparentemente sanos, resultan esenciales para descartar enfermedades complejas y garantizar una derivación oportuna que favorezca un mejor pronóstico. Este caso pone de manifiesto la importancia de la atención primaria en la detección precoz de signos inespecíficos que pueden ser la manifestación inicial de enfermedades graves.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Ruiz Dorado, Sandra
CS V Centenario. San Sebastian de Los Reyes
Lurueña Lobo, Pilar
CS V Centenario. San Sebastian de Los Reyes