13-14-15 de noviembre de 2025
Centro de Urgencias de Atención Primaria.
Anisocoria de 2 días de evolución.
Enfoque individual
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Se orientó el cuadro como pupila de Adie. Se derivó a la paciente a Urgencias de Oftalmología donde se realizó el test de pilocarpina diluida al 0,125% produciendo una intensa miosis en el ojo afecto y confirmando el diagnóstico de pupila de Adie. Desde allí se derivó al Servicio de Neurooftalmología que solicitó Resonancia Magnética Cerebral que no mostró alteraciones y donde realizó seguimiento durante 2 años.
En el diagnóstico diferencial hay que tener en cuenta:
Tratamiento y planes de actuación
En el tratamiento se recomendaron medidas de protección ocular, evitación de exposición a irritantes y evitación de esfuerzo visual prolongado. En nuestro caso no fue necesaria la utilización de colirio de pilocarpina diluida para control de la midriasis ya que la paciente estaba asintomática y se toleraba la fotofobia.
Evolución
Se trata de una patología benigna que presentó curso sin complicaciones y adaptación de la paciente.
La patología oftalmológica es un motivo frecuente de consulta en las Urgencias de los Centros de Atención Primaria. El conocimiento de las causas de los trastornos pupilares así como su tratamiento y manejo nos pueden ayudar en estas situaciones para una mejor resolución de esos problemas y acciones posteriores a realizar.