13-14-15 de noviembre de 2025
Enfoque individual
Antecedentes Personales: Niega alergias a medicamentos y/o alimentos, neurofibromatosis tipo I, no hábitos tóxicos. Refiere dolor en región plantar de pie derecho de carácter punzante de fuerte intensidad e irradiado a pantorrilla ipsilateral, que no mejora con AINES Posteriormente se asocia edema del miembro inferior afectado Exploración: Buen estado general, consciente, hidratada, eupneica Cardiopulmonar: Ruidos cardiacos rítmicos y regulares sin soplos Ruidos respiratorios presentes sin añadidos. Extremidades: Miembro inferior derecho con edema gradoIII hasta la rodilla que deja fóvea sin signos de flogosis, pulsos periféricos presentes simétricos. Miembro contralateral de características normales. Pruebas Complementarias: ECO DOPPLER VENOSO DE MsInf : No se observan signos de trombosis venosa profunda. RMN de pierna derecha: neurofibroma del nervio tibial en compartimiento posterior profundo de pierna derecha, edema en pierna afectando la fascia superficial profunda.Enfoque familiar y comunitario
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Juicio Clínico
-Neurofibroma en nervio tibial de Miembro Inferior Derecho con efecto compresivo. Edema secundario refractario a tratamiento
Dx. Diferencial : fascitis plantar , trombosis venosa profunda
Tratamiento y planes de actuación
Tratamiento: Paracetamol 1g c/8 hrs , Pregabalina 25mg c/8hrs, morfinaMST 10mgc c/12hs y rescates sevredol. se solicita interconsulta con Neurocirugía q En vista de no mejoría paciente solicita alta a petición y se traslada a Hospital Universitario Reina SofiaEvolución
Es ingresada en Neurocirugía se ajusta tratamiento se solicita Angiotac de pierna y posterior a discusión de caso se realiza biopsia guiada de la lesión, previo al procedimiento se evidencia mejoría de edema en pierna se da de alta con tratamiento sintomático a esperar resultados de biopsiaConclusiones: Al realizar un diagnóstico, evitar realizar cierre precoz y tomar en cuenta los diagnósticos diferenciales en atención primaria y urgencias en especial a pacientes que consultan de forma reiterativa.
El manejo requiere vigilancia multidisciplinaria y seguimiento regular para detectar complicaciones neurológicas, oftalmológicas, cardiovasculares y ortopédicas. La GeneReviews recomienda exámenes físicos anuales, evaluación oftalmológica periódica y monitorización del desarrollo en niños, así como estudios de imagen según la sospecha clínica.