X Jornadas de Actualización en Medicina de Urgencias y VI Jornadas de Ecografía de la semFYC
6-7-8 de febrero de 2025
Antecedentes personales relevantes, anamnesis, exploración física y lugar que ocupa en ella la ecografía
Hombre de 94 años. No AMC. SFB: independiente para ABVD. Cognitivamente conservado. No sale de casa. Buen soporte familiar. FRCV: Ex-fumador, DMII no insulinodependiente, HTA y dislipemia. Enfermedad renal crónica. IAMCEST en mayo de 2024 (hace 2 meses) que no recibió cateterismo. Refiere cervicalgia y omalgia izquierda de 48 horas de evolución que empeora con los esfuerzos. Asocia disnea progresiva hasta hacerse de reposo y oliguria. En la EF destaca tendencia a la hipotensión (96/63), FC 86 y saturación a 94% aire ambiente. Se realiza ecocardioscopia a pie de cama para descartar complicación post IAMCEST o nuevo proceso de isquemia miocárdica.
Descripción de los hallazgos ecográficos y las imágenes más relevantes para la resolución del caso
En la ecocardiografía se visualiza un ventrículo izquierdo con hipetrofia concéntrica leve. El resto de las cavidades son normales. Muestra estenosis aórtica moderada. Acinesia apical (ya presente en estudios previos). Función sistólica global severamente deprimida. Derrame pericárdico moderado que no condiciona contractilidad cardíaca.
Otras pruebas complementarias realizadas (si existen)
Se realiza en el servicio de urgencias: analítica sanguínea, electrocardiograma y radiografía de tórax. En el electrocardiograma se muestra ritmo sinusal con QRS estrecho, descenso del ST en v2 y v3, con T negativa en V4 Y V5. La radiografía de tórax muestra una gran cardiomegalia, sin derrame en senos costofrénicos. En la AS destaca empeoramiento franco de la función renal con hiperpotasemia moderada (Cr 2.37, TFG 20, K 6.2). PCR 237. NTproBNP 20476, tnt-us 139. En hemograma Hb 10.6.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, concordancia con el hospital (en su caso)
Juicio clínico: Derrame pericárdico moderado postinfarto e insuficiencia cardíaca aguda.
Diagnóstico diferencial: Síndrome coronario agudo, insuficiencia cardíaca aguda, tromboembolismo pulmonar, aneurisma de aorta...
Decisiones adoptadas: tratamiento, planes de actuación
Se decide ingreso en planta de Cardiología para terapia diurética y descongestiva intensiva y vigilancia clínica estrecha.
Evolución y seguimiento
El paciente continúa ingresado durante 5 días y sigue una evolución clínica favorable tras terapia con diuréticos y mejoría de la función renal y la congestión cardíaca. Se decide un seguimiento con su médico de Atención Primaria.
La ecocardiografía básica da respuesta rápida a preguntas clínicas sobre la disnea y el dolor torácico mediante la visualización de la función, el tamaño de las cavidades y la presencia o no de derrame como en este caso de cara a un adecuado diagnóstico diferencial y actitud inmediata a tomar ante un paciente de estas características.