13-14-15 de noviembre de 2025
Atención primaria y urgencias hospitalarias.
Mujer de 51 años que refiere lumbalgia de una semana de evolución tras sobreesfuerzo.
Enfoque individual
Antecedentes personales: Sin interés.
Anamnesis: Mujer de 51 años que, tras una primera valoración presencial por otra doctora por lumbalgia de un día de evolución (en la que la paciente no presentaba claras apofisalgias), se dio baja laboral con control en nuestra consulta para ver evolución con tratamiento pautado. No acudió a cita por lo que contactamos telefónicamente con ella, que refería incapacidad para desplazarse por dolor. Acudimos a domicilio, donde objetivamos apofisalgias a múltiples niveles y mucha limitación para la marcha. Derivamos a Urgencias Hospitalarias para valoración de radiografía donde visualizaron los hallazgos descritos a continuación.
Exploración física: Apofisalgias en T11-T12-L1-L2 con contractura paravertebral y dolor con la movilización.
Radiografía lumbar: Aplastamiento L2 y T11 con borramiento de pedículo izquierdo en T11.
TC columna lumbosacra: Múltiples lesiones osteolíticas con mayor afectación de T11 y L2 con fracturas patológicas. Múltiples adenopatías hilio-mediastínicas de aspecto patológico. En campos pulmonares, lesiones nodulares bilaterales. Sugerente de enfermedad tumoral diseminada.
Analítica: Sin alteraciones significativas.
Rehistoriaron a la paciente buscando el origen del tumor. Ella comentó lesión ulcerosa en mama izquierda de un año de evolución por la que nunca había consultado. A la exploración, objetivaron úlcera excavada de 5 cm de diámetro, supurativa, maloliente con destrucción del cuadrante superior externo con resto de mama indurada.
Enfoque familiar y comunitario
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Juicio clínico: Fracturas vertebrales patológicas con metástasis múltiples en relación con neoplasia de probable origen mamario.Tratamiento y planes de actuación
Plan: Ingreso en Medicina Interna en seguimiento conjunto por Traumatología y Ginecología.Evolución
Se diagnosticó de carcinoma ductal infiltrante localmente avanzado de mama izquierda (T4bN3aM1). Inició seguimiento con Oncología que decidieron tratamiento quimioterápico paliativo, con buena tolerancia y mejoría clínica. Continúa viniendo a curas al centro de salud y seguimiento por nuestra parte acompañamiento clínico y psicológico.
Este caso pone de manifiesto la importancia de la presencia de la Atención Primaria en el diagnóstico y seguimiento de este tipo de patologías. Gracias a su accesibilidad y longitudinalidad, podemos estar siempre alerta ante cambios clínicos inesperados en la evolución de nuestros pacientes, lo que nos permite reenfocar el diagnóstico inicial y el tratamiento.