13-14-15 de noviembre de 2025
Atención Primaria
Enfoque individual
Varón de 48 años, fumador. Sin antecedentes patológicos de interés. Consulta por dolor lumbar de inicio brusco, iniciado mientras desempeña su actividad laboral , que había ido progresando en días posteriores a pesar de analgesia.
Exploración física: marcha antiálgica, dolor a la palpación de apófisis espinosas de L5-S1 y dolor paralumbar sin contractura muscular, no afectación de la movilidad lumbar, no signos de radiculopatia. Importante afectación del estado general por la intensidad del dolor.
Pruebas complementarias: RX lumbar de mutua con pinzamiento L5-S1 e incipientes signos degenerativos, sin otras alteracions. Se repite RX en CAP con mismos hallazgos.
Enfoque familiar y comunitario
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Solicita incapacidad temporal, se inicia seguimiento estrecho de la evolución del dolor semanal, objetivándose progresión del mismo, con nula respuesta a analgesia a pesar de aumento progresivo de la misma hasta tomar tapentadol. De forma intercurrente realizando realizando rehabilitación a través de mutua laboral. Dada la mala evolución, a pesar de tener dos RX sin presencia de lesiónes óseas agudes se decide realizar un TC lumbar en el que se muestra metástasis óseas en D12, L2 y L4 con fractura patológica de D12 y probable componente intrarraquideo.Ante dicho hallazgo se realiza anamnesis dirigida, ante lo que el paciente explica disnea de mediano esfuerzo de semanas de evolución y tos como de habitual, ese mismo día realizamos RX tórax observando múltiples nódulos pulmonares y se deriva a unidad de diagnóstico rápido para terminar de filiar.
Tratamiento y planes de actuación
En unidad de diagnóstico rápido se confirma carcinoma pulmonar pobremente diferenciado con diseminación ganglionar y metástasis ósea. Apareció afectación de la marcha, con confirmación posterior de compresión medular a causa de la masa tumoral
Evolución
Administrada radioterapia descompresiva lumbar con resolución de la afectación de la marcha y está en tratamiento quimioterápico activo.
Aunque la exploración física y exploraciones complementarias no justifiquen los síntomas que nos explica un paciente hemos de descartar todas las posinildiades. Aquí llegamos a sospechar un cuadro simulado para alargar la IT, pero al seguir haciendo pruebas completamos el diagnóstico. Por tanto, es importante escuchar al paciente y ampliar nuestra anamnesis si algo no nos encaja.