XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

No recetes sin explorar (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria.

Motivos de consulta

Hombre de 79 años, que acude reiteradamente a consulta solicitando receta de Cuatrocrem®, asiste en esta ocasión, demandando dicha prescripción directamente a enfermería, quien solicita firma de la misma posteriormente.

Historia clínica

Enfoque individual

Al historiar, confiesa que esta crema la utiliza, desde hace 10-12 años, cuando presenta molestias, picor o dolor en pene.

Enfoque familiar y comunitario

Durante mi estancia en el cupo, cuando solicitaba dicha receta, interrogaba acerca de síntomas, pero siempre negaba tener, motivo por el que no realizaba dicha prescripción, recomendándole acudir para explorar cuando estos aparecieran.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Inicialmente el paciente se niega a ser explorado, y acusa que nunca nadie le ha negado la prescripción. Sin embargo, tras explicarle que desconocemos la patología que presenta (dermatitis, atrofia, candidiasis, tumor, etc.) y la importancia de explorar para una correcta prescripción, accede. 

Al explorar apreciamos masa indurada, muy dolorosa a la palpación, de 3 cm de diámetro, en región ventral de prepucio y glande, que impide retracción prepucial, con queratinización moderada.

Tratamiento y planes de actuación

Se pauta pomada anestésica Emla®, hasta ser valorado por urología. 

Al realizar TAC, se observa masa hipercaptante y probablemente ulcerada, en extremo distal del pene, en relación con tumoración primaria, descartando afectación metastásica. 

Realizan penectomía parcial y confirman el diagnóstico de carcinoma de celular escamosas bien diferenciado con microinfiltración, con márgenes de resección libres, tanto en pene como en uretra.

Evolución

Presentó una evolución favorable, sin afectación de calidad de vida, ni necesidad de sondaje. Aunque agradecido, el paciente ahora solo saluda desde la puerta de la consulta. 

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

En nuestro día a día, existen diversos problemas que ponen en juego la realización de una correcta praxis médica. Esta puede verse afectada por el tiempo que disponemos para atender a cada paciente, e incluso por la falta de continuidad asistencial por la carencia de personal médico fijo. Sin embargo, en muchas ocasiones también entra en juego la implicación de cada profesional, ya que aunque en ocasiones es complejo lidiar con la demanda de prescripciones, siempre debemos recordar que es fundamental discernir si dicha receta médica está indicada o no, para lo que recordemos que es esencial explorar. Con ello, evitaremos arrastrar prescripciones de larga data de evolución que puedan no estar indicadas, impidiendo así un daño en el paciente.  


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

García Barnusell, Belén
CS Tarancón. Cuenca
Montero González, Ariadna Esther
CS Valverde del Júcar. Cuenca