X Jornadas de Actualización en Medicina de Urgencias y VI Jornadas de Ecografía de la semFYC
6-7-8 de febrero de 2025
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, pruebas complementarias, etc.
Paciente de 35 años, con antecedentes personales: artritis crónica juvenil, en tratamiento crónico con ibuprofeno y paracetamol, con dolor abdominal de 2 días de evolución, que la noche previa el dolor le despierta, sin fiebre, con anorexia progresiva, con empeoramiento del dolor al intentar comer. No diarrea ni vómitos
Exploración física: Constantes dentro de la normalidad. Abdomen: blando,depresible, doloroso en flanco-fosa iliaca derecha, se palpa zona más aumentada en región de flanco derecho, ruidos presentes Murphy NGE, Blumberg dudoso.
Hemograma y bioquímica de urgencias sin alteración.
Ecografía y TAC abdominal urgente: engrosamiento mural hipercaptante de un segmento de unos 8 cm aproximadamente de íleon terminal que no asocia afectación inflamatoria de la grasa adyacente. Pequeña cantidad de líquido libre en flanco izquierdo. Ganglios de aspecto reactivo locorregionales. Estos hallazgos los ponemos en relación con una ilaítis de etiología inespecífica. A resaltar que durante el estudio ecográfico impresionaba de invaginación ileocecal que no se demuestra posteriomente en TAC abdominal que al ser realizado de forma urgente no presenta una adecuada preparación. Recomiendo valoración por digestivo para completar estudio de manera programada.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad (si fuese necesario)
No precisa de estudio de la familia ni la comunidad.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Juicio diagnóstico: Probable enteropatía por AINE (afectación ileal).
Diagnóstico diferencial de posible ileitis por Enfermedad de Crohn.
Tratamiento y planes de actuación.
Paciente fue ingresada en digestivo para completar estudio, donde realizaron colonoscopia y resto de estudio analítico.
Tratamiento al alta: ciprofloxacino 7 días, buscapina si dolor y pantoprazol 2 meses.
Evolución
La paciente con tratamiento analgésico en planta mejora del dolor y consigue tolerar la ingesta por lo que es dada de alta a domicilio con control y seguimiento por digestivo.
Este caso nos sirve para saber la importancia de detectar signos de alarma como que el dolor abdominal te despierte de noche, la importancia de la exploración clínica que te ayuda a detectar signos de alarma que precisa estudio urgente, además de orientarte hacia las pruebas que precisas para el estudio y conocer el diagnóstico y así poder aplicar el tratamiento. La ayuda de la ecografía para orientar al diagnóstico y si precisa de otros estudios.