Comunicaciones: Casos clínicos

No todo es ictus, ojo con el calcio (Póster)

Ámbito del caso (Atención Primaria, servicios de Urgencias o atención domiciliaria)

Urgencias hospitalarias.

Motivos de consulta

 Mujer de 70 años traída por SAMU por ICTUS de horas de evolución. Los familiares refieren desde hace un día afásica, con cierta hemiparesia derecha y muy adormilada, lo cual atribuían a inicio de tratamiento con Fentanilo.

Historia clínica

Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, pruebas complementarias, etc.

  • Antecedentes médicos: - No RAMs, HTA, DM2, Dislipemia. - - - Artrosis, prótesis total de rodilla, fractura reciente de L1 tratamiento con parches Fentanilo Incontinencia urinaria Visitas a urgencias recientemente por dolor lumbar.
  • Situación socio funcional: Independiente para ABVD.
  • Exploración física: GLASGOW 12. Regular estado general. Somnolienta. Despierta y moviliza con estimulos verbales y fisicos. No conecta bien con el medio. No obedece a órdenes por lo que no se puede valorar el cognitivo correctamente.

Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad (si fuese necesario)

 Tras realizar entrevista clínica a familiares destaca la rapidez de instauración de la clínica en menos de 24 horas, previamente la paciente se encontraba asintomática. Se decide realizar TAC para descartar lesiones cerebrales. 

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Diagnóstico diferencial: ICTUS, intoxicación por opioides.

Tratamiento y planes de actuación.

Ante la sospecha clínica de mieloma múltiple, se decide ampliar analítica con Calcio encontrándose un valor de 17,6 mg/dL. Además en la analítica también destacaba empeoramiento claro del FG a 45 mL/min y anemia incipiente con Hb 11,6 g/dL.

  • Se inicia tratamiento para la hipercalcemia en urgencias con hidratación SSF 2000 mL, Furosemida, Calcitonina, Ácido Zolendrónico y Dexametasona.

Evolución

Progresivamente tras instauración del tratamiento la paciente mejorando desde el punto de vista neurológico y respiratorio. Analíticamente mejoría de la tasa de filtrado y de valor Hb. Tras punción aspiración de MO se visualiza un 37% de celulas plasmáticas, por lo que se diagnosticó MM IGg lambda y se inició tratamiento del mismo.

Conclusiones y aplicabilidad para la medicina de familia

La hipercalcemia es un trastorno hidroeléctrico frecuente que hay que tener presente ante un deterioro neurológico rápido en urgencias. Es importante una evaluación precoz y una rápida actuación para la estabilización del paciente que mejore el pronóstico y la calidad de vida. Entre las principales causas de hipercalcemia se encuentran las metástasis osteolíticas y el síndrome de lisis tumoral como ocurre en el mieloma múltiple.

 


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Navarrete Mañes, Águeda
CS Just Ramírez. Valencia
Veliz Muñoz, Rocío
CS Just Ramírez. Valencia
Pujades Aparicio, America
CS Just Ramírez. Valencia