XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Resultados de investigación

¿Nos entienden los pacientes? Análisis de la legibilidad de los documentos informativos en Atención Primaria (oral)

Objetivos

  • Evaluar la legibilidad de las hojas educativas y documentos sobre procedimientos disponibles en ECAP (Estación Clínica de Atención Primaria donde se registra la información clínica).
  • Analizar la relación entre el nivel de complejidad textual y el tipo de información.
  • Identificar y mejorar los textos dirigidos a usuarios/pacientes potencialmente difíciles de comprender.

Material y métodos

Estudio descriptivo transversal de 67 documentos dirigidos a pacientes y disponibles en ECAP.
Se analizaron con la herramienta Legible, utilizando cinco índices de legibilidad en español: INFLESZ, Fernández-Huerta, Szigriszt-Pazos, Legibilidad µ y Spaulding. También se evaluaron métricas estructurales (número de palabras, longitud media de palabra y frase, y tiempo estimado de lectura). Se calcularon estadísticos descriptivos y se aplicaron pruebas χ² para variables categóricas y ANOVA para variables cuantitativas (p < 0,05). Se empleó el software JASP.
El estudio está autorizado por el Comité de Ética del Principado de Asturias, quien exime del consentimiento informado ya que no implica el manejo de datos personales.

Resultados

El tiempo medio de lectura fue de 1,7 ± 1,6 minutos. Un 16,4 % y 17,8 % de los textos mostraron baja comprensión según los índices de Flesch y Fernández-Huerta, respectivamente. Según Legibilidad µ, el 84,2 % de los documentos fueron clasificados como “difíciles” o “algo difíciles”. Las hojas de procedimientos resultaron significativamente menos comprensibles que las informativas (p < 0,05 en todos los índices, salvo en Legibilidad µ).

Conclusión/es

Los materiales analizados presentan un nivel de legibilidad subóptimo. La complejidad gramatical y terminológica puede limitar su utilidad informativa y educativa. Una nueva mirada a estos textos y su posterior reescritura con estructuras más simples y lenguaje claro es una estrategia factible y necesaria para mejorar la comprensión lectora en el ámbito asistencial.

CEIC/CI

Autorizado.

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Resultados de investigación. ISSN: 2339-9333

Autores

Izquierdo Garcia, Erica
Servicios Centrales SESPA. Oviedo, Asturias
García Velasco, Guillermo
CS La Calzada. Gijón, Asturias
Villa Estébanez, Rubén Darío
CS Grado. Oviedo, Asturias
Izquierdo García, Natalia
Unidad Docente Multiprofesional Familiar y Comunitaria. Oviedo, Asturias
Méndez Gallego, Alba
Unidad Docente Multiprofesional Familiar y Comunitaria. Oviedo, Asturias
Ibaseta Serrano, Beatriz
CS Grado. Oviedo, Asturais