XXXIV Congreso de Comunicación y Salud
20-21-22 de Marzo de 2025
Durante el 2023 y 2024 en nuestra área básica de Atención Primaria, se puso en marcha una cuenta de Instagram donde han participado diferentes profesionales (nutrición, higiene bucodental, psicología, fisioterapia, enfermería, medicina, entre otros). Hemos realizado vídeos educativos a través de contenidos virales en redes, consejos de salud, directos con los seguidores, encuestas en historias sobre temas propuestos por los pacientes, presentación de equipos y noticias de última hora en función de la actualidad.
Además, el uso de las redes permite aumentar la difusión de actividades comunitarias fuera del centro sanitario y trabajar con otros activos de la comunidad. Actualmente, tenemos 1.285 seguidores en la cuenta, en una población (entre 18 y 70 años) de 11.217 personas. Si comparamos con otras cuentas sanitarias en poblaciones mayores, son buenos resultados.
Las redes sociales son un recurso útil para la educación en salud de la población. A través de nuestra cuenta, hemos abierto un canal directo de comunicación entre el Centro de Atención Primaria y la población, además de ofrecer a la comunidad una herramienta para mejorar su conocimiento y apoderamiento sobre salud.
Tener una cuenta virtual sobre salud, supone un esfuerzo para los profesionales sanitarios. Aun así, nos permite ampliar la comunicación con la comunidad de manera activa con mínimos costes económicos, mejorando la información sobre salud, el vínculo profesional-paciente y fortaleciendo el uso de activos de la población.