13-14-15 de noviembre de 2025
Atención Primaria.
Picor y lesión hiperpigmentada en espalda.
Enfoque individual
Mujer de 79 años que acude a consulta de MAP por picor crónico en espalda, no relacionado con cambios de detergente, no nuevos productos hidratantes ni jabonosos. Sin otra clínica acompañante.
Como antecedentes personales destaca fibromialgia y alergia de contacto estudiada por Servicio de Alergología con hipersensibilidad a sulfato de níquel, tiosulfato sódico de oro, pfenilenodiamina y anisakis.
Se evidencian lesiones de rascado y mácula hipercrómica interescapular de bordes irregulares, sin descamación. Al dermatoscopio, se objetiva una pigmentación marrón difusa, de bordes mal definidos, ausencia de retículo pigmentario típico, sin estructuras vasculares perilesionales y de coloración homogénea.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Se sospecha de notalgia parestésica, una neuropatía sensorial localizada. El diagnóstico diferencial incluye liquen simple crónico, hiperpigmentación postinflamatoria, melasma y léntigo solar.
Es típico que este picor se ubique a la altura de la escápula. Este rascado mantenido suele provocar marcas en la piel, con arañazos y a largo plazo una mancha marrón en la zona del picor. La mancha no es la causa del picor, sino su consecuencia.
Se considera que el hecho de que la piel pique concretamente en ese punto anatómico está causado por algún pequeño atrapamiento de raíces nerviosas a nivel de las vértebras T2-T6 que provocaría una sensación de mayor sensibilidad en esa zona en concreto.
Tratamiento y planes de actuación
No existe un tratamiento único, sino que su manejo es multimodal, desde el uso de capsaicina tópica y tratamiento farmacológico para el dolor neuropático (pregabalina o gabapentina) y/o antidepresivos tricíclicos (amitriptilina) hasta fisioterapia con ejercicios de estiramiento y fortalecimiento o TENS (Estimulación Eléctrica Nerviosa Transcutánea) para el alivio sintomático.
Evolución
En nuestra paciente, se recomendó hidratación con aceite de Argan y ejercicios de estiramiento y mejoró clínicamente a las 4 semanas de tratamiento.
La notalgia parestésica es una entidad infradiagnosticada en Atención Primaria.
La presencia de una mácula hipercrómica en el contexto de prurito crónico orienta hacia causas neuropáticas o postinflamatorias. Reconocer una mácula hiperpigmentada permite identificar causas benignas vs signos de enfermedades sistémicas, evitar tratamientos innecesarios y derivar adecuadamente al Servicio de Dermatología si hay sospecha de malignidad o si no hay respuesta al tratamiento.