XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

Ojo clínico y habilidades ecográficas del médico de familia: claves en el diagnóstico de linfomas de Hodgkin (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria.

Motivos de consulta

Tumoración palpable en región laterocervical izquierda en dos pacientes.

Historia clínica

Enfoque individual

Ambos pacientes son varones, uno de 14 años (Paciente 1) y otro de 24 años (Paciente 2), sin antecedentes reseñables ni cuadros infecciosos previos, que consultan por adenopatía laterocervical izquierda no dolorosa, en el primer caso de 4 días de evolución, y el segundo desde hace 15 días. Afebriles y sin adenopatías en otras localizaciones. A la palpación, ganglios móviles de aproximadamente 1cm.

Se realiza ecografía en consulta de Atención Primaria a ambos pacientes, que evidencia adenopatía con características sospechosas (ausencia de hilio graso, bordes redondeados, aunque doppler negativo). En el paciente 1 mide 1.1x0.8x1cm y en el paciente 2 mide 1.08x1.23x1.63cm. Se solicita punción aspiración aguja fina (PAAF), que resultó negativa para células malignas en ambos casos. Ante la persistencia de la sospecha clínica, se repiten las ecografías en Atención Primaria. En el paciente 1 no hay nuevos hallazgos. El paciente 2 optó por observación domiciliaria y pospuso la ecografía, acudiendo a los tres meses, con aumento en número y tamaño de ganglios laterocervicales y axilares de características ecográficas patológicas. Se decide derivarles para PAAF ecoguiada. La cual resultó positiva y ambos fueron diagnosticados de Linfoma de Hodgkin.

Enfoque familiar y comunitario

Sin antecedentes familiares de linfoma ni factores de riesgo ambientales comunes.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Diagnóstico: Linfoma de Hodgkin
Diagnóstico diferencial: linfomas, tuberculosis ganglionar, adenopatía reactiva, metástasis.
Problema: diagnóstico inicial falsamente tranquilizador por PAAF negativa.

Tratamiento y planes de actuación

Tras PAAF ecoguiada positiva. Se derivan a Hematología preferente e inician tratamiento.

Evolución

Buena evolución y tolerancia al tratamiento.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

La Atención Primaria desempeña un papel clave en el seguimiento y reevaluación clínica. La insistencia diagnóstica, incluso ante resultados PAAF negativos, puede ser determinante para un diagnóstico precoz de patología grave como el linfoma. Además, la ecografía en Atención Primaria tiene un papel fundamental en el estudio de adenopatías, permitiendo una evaluación precoz y más certera que orienta en la toma de decisiones y derivaciones, agilizando el proceso diagnóstico. 

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Álvarez Gil, María
CS Delicias I. Valladolid
Borrego Pintado, Paloma
CS Delicias I. Valladolid
Pérez Casado, Alberto
CS Delicias I. Valladolid