XXXVIII Congreso de la semFYC – Barcelona
del 10 al 12 de mayo de 2018
La actividad no presencial (ANP) son aquellas gestiones orientadas a resolver demandas administrativas o asistenciales que se realizan sin la presencia del usuario en la consulta.
En los últimos años han aparecido nuevas formas de comunicación con el usuario, y, paralelamente, nuevos sistemas de codificación de esta actividad. Y la inexistencia de unas directrices claras a seguir había generado un uso muy heterogéneo e ineficiente por parte de los profesionales.
Por este motivo, en la Comisión de Calidad hemos elaborado un protocolo, cuyo objetivo es ordenar los flujos de la ANP del equipo.
El protocolo describe los distintos tipos de ANP y establece criterios claros de codificación, destinatario del aviso y tiempo de respuesta en función de la demanda. Son:
Visita telefónica
ü Demandas que requieren contacto telefónico con el usuario.
ü Quedan programadas en la agenda del día y deben resolverse el mismo día.
Visita Virtual
ü Demandas cuya gestión puede demorarse (redacción informe, solicitud transporte sanitario, retorno de resultados del laboratorio...).
ü Quedan programadas en agenda aparte y codificadas en colores según tiempo de respuesta requerido. Permanecen visibles hasta su resolución.
Econsulta
ü Comunicación directa entre usuario y profesional a través de la historia clínica informatizada.
ü Quedan programadas en agenda aparte o en la agenda del día. Compromiso de respuesta en < 72h. Permanecen visibles hasta su resolución.
El protocolo ha ordenado la ANP del equipo, homogeneizando y mejorando la organización del trabajo de los profesionales, permitiendo disminuir errores.
La ANP permite una optimización de recursos y una mejora de la gestión del tiempo.
Limitaciones: requiere tiempo, muy ligada al profesional condicionando una gestión complicada en caso de ausencia.