X Jornadas de Actualización en Medicina de Urgencias y VI Jornadas de Ecografía de la semFYC
6-7-8 de febrero de 2025
Urgencias hospitalarias.
Dolor hombro izquierdo.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, pruebas complementarias, etc.
Mujer, 36 años. Antecedentes: eclampsia. Refiere dolor en hombro izquierdo de aparición brusca con posterior dolor centrotorácico opresivo. Sensación de calor en las manos y eritema en dedos. Asocia eructos.
Exploración: Eupneica sin tiraje. TA 150/108. ACR tonos rítmicos, mv conservado sin ruidos añadidos. MMSS pulsos radiales simétricos. Eritema en palmas no pruriginoso. MMII no edemas ni signos de TVP, pulsos pedios simétricos.
ECG: Ascenso de ST en cara inferior con descenso especular AVL.
Se activa código infarto.
Medicación: ticagrelor 180 mg, AAS 300 mg, perfusión de NTG.
Se deriva a Hemodinámica.
Coronariografía: imagen compatible con hematoma intramural en subdivisión de OM y descendente posterior de la coronaria derecha.
Diagnóstico: disección coronaria espontánea.
Tratamiento: manejo conservador.
Ecocardiografía: VI no dilatado ni hipertrófico, FEVI conservada sin alteraciones segmentarias de contractilidad, VD no dilatado, función sistólica normal. No valvulopatías. Pericardio normal. Cava no dilatada.
ECG al alta: Q y T negativas en cara inferior. T negativas en V3-V6
TAC de troncos supraaórticos, arterias cerebrales y aorta con contraste: arteria carótida interna en su porción extracraneal presenta discreta alteración en su morfología, en «rosario de cuentas». Arteria renal derecha presenta morfología en «rosario de cuentas» a unos 2,8 cm de su origen hasta su bifurcación. Este hallazgo sugiere displasia fibromuscular tipo medial.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad (si fuese necesario)
Paciente natural de Colombia, recién llegada a España con su hijo. Pendiente de regularizar residencia por lo que el seguimiento en consulta posterior se ve interrumpido.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Tratamiento y planes de actuación.
Se realizó manejo conservador.
Evolución
Buena evolución clínica. Se realizó diagnóstico de displasia fibromuscular.
Ante un dolor torácico siempre se debe realizar ECG en los primeros 10 minutos. Se deben tener en cuenta todas las posibles causas, aunque se presente de forma atípica. Se deben evitar prejuicios a la hora de valorar a los pacientes.