Comunicaciones: Casos clínicos

Pancreatitis aguda: uno de los efectos secundarios (Póster)

Ámbito del caso (Atención Primaria, servicios de Urgencias o atención domiciliaria)

Servicio de urgencias.

Motivos de consulta

Paciente masculino de 62 años que consulta por dolor abdominal epigástrico irradiado en cinturón a espalda con clínica malestar, diarrea y postración.

Historia clínica

Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, pruebas complementarias, etc.

Presenta antecedentes de diabetes en tratamiento con metformina y semaglutide 1 g semanal, dislipemia e hipertensión y obesidad.

El paciente refiere desde hace meses dolor cólico postpandrial con analíticas normales. Desde hace 1 día presenta dolor en cinturón con náuseas, vómitos y diarrea. No ha presentado fiebre.

A la exploración presenta Glasgow 15, con normotensión y frecuencia cardíaca normal, con buena coloración de piel y mucosas, con dolor abdominal en epigastrio e hipocondrio derecho con Murphy dudoso.

La analítica muestra aspartato transaminasa 150 U/L, alanina transaminasa 70 U/L, lactato deshidrogenasa 500 U/L, bilirrubina y fosfatasa alcalina normales, proteína C reactiva 300 con leucocitosis izquierda y perfil renal normal. Glucemia en 200 mg/dl. La amilasa resulto de 875 U/L.

En la radiografía solicitada se aprecia una zona hiperdensa en zona de vesícula, por lo cual realizamos ecografía clínica abdominal en la que se aprecia hígado con ligera hiperecogenicidad difusa homogénea, con tamaño normal, vesícula replecionada con 3-4 imágenes hiperecoicas con sombra acústica posterior, la mayor de 1,2 cm, con una pared de 0,2 mm. Páncreas no visible en ecografía por gas. Vía urinaria normal.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Juicio clínico: Pancreatitis aguda secundaria a semaglutide.

Diagnóstico diferencial: Ulcus duodenal, colecistitis aguda, isquemia mesentérica, síndromes coronarios y neumonía.

Causas de pancreatitis: litiasis, alcohol, secundaria a fármacos, infecciosas, traumáticas, ulcus penetrantes, dislipemias, hiperparatiroidismo, insuficiencia renal, isquemia pancreática, divertículo duodenal.

Tratamiento y planes de actuación

El paciente presentó una puntación de 3 en la escala BISAP y 4 en RANSON, por lo que ingresó en digestivo para estabilización y prueba de imagen a las 72 horas. El paciente ingresó en dieta absoluta, antibioticoterapia empírica y mórficos.

Evolución

A las 72 horas se realizó el TAC mostrando una pancreatitis aguda, que se estabilizó con medidas de soporte y se pudo dar de alta con suspensión de semaglutide.

Conclusiones y aplicabilidad para la medicina de familia

En este caso se produjo una pancreatitis secundaria a semaglutide, siendo una complicación plausible de esta medicación; y aunque el paciente presentaba imágenes en la vesícula y una infiltración probablemente esteatósica, no tuvieron repercusión dada la no dilatación de la vía biliar. Finalmente se retiró la Semaglutide.
 
 

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Martínez Ruiz, Jesús María
Ronda Histórica. Sevilla
Morales García, Alba
Ronda Histórica. Sevilla