Comunicaciones: Casos clínicos

Pedro, cuidado que viene el lobo: no todo bulto en el cuello es malo (Póster)

Ámbito del caso (Atención Primaria, servicios de Urgencias o atención domiciliaria)

Atención Primaria.

Motivos de consulta

Paciente masculino de 53 años que consulta por lesión nodular cervical derecha de años de evolución, asintomático.

Historia clínica

Antecedentes personales relevantes, anamnesis, exploración física y lugar que ocupa en ella la ecografía

  • Antecedentes personales relevantes: fumador IPA 5, dislipemia, vasectomizado en 2015.
  • Anamnesis: acude preocupado por hallazgo casual de tumoración cervical derecha tras reconocimiento médico de empresa, niega síntomas, afebril, no sudoración nocturna ni pérdida ponderal. Niega traumatismos locales ni infecciones recientes.
  • Exploración física y lugar que ocupa en ella la ecografía: tumoración blanda, móvil, no adherida a planos profundos, de 2-3 cm, en área III cervical derecha. Se palpan otras adenopatías bilaterales, subcentimétricas, móviles, dolorosas y no adheridas. No signos inflamatorios. No visceromegalias ni adenopatías a otros niveles.

Descripción de los hallazgos ecográficos y las imágenes más relevantes para la resolución del caso

Lesión hipoecogénica cervical de aspecto sólido, de 2,5 x 1 cm (ancho x alto), con hilio vascular que preserva, impresiona de residual, vascularizado (Doppler). Otras lesiones similares de menor tamaño, pero con hilio mejor preservado, de aspecto benigno. Todas las lesiones impresionan de adenopatías. A nivel contralateral: lesiones similares en menor cuantía, también de aspecto benigno. Tiroides normal.

Otras pruebas complementarias realizadas (si existen)

Analítica sanguínea.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, concordancia con el hospital (en su caso)

  • Juicio clínico: Adenopatía sugestiva de malignidad.
  • Diagnóstico diferencial: adenopatía reactiva, metastásica, linfoma, infección crónica (tuberculosis, mononucleosis…).

Decisiones adoptadas: tratamiento, planes de actuación

Fue derivado a ORL vía urgente para descartar proceso linfoproliferativo activo. Mediante ecografía y PAAF-BAG se confirma linfadenitis reactiva, preservando la arquitectura ganglionar, sin afectación por linfoma o carcinoma.

Evolución y seguimiento

Tras descartar malignidad se decide continuar seguimiento por Atención Primaria para realizar controles ecográficos periódicos.

Conclusiones y aplicabilidad para la medicina de familia

La ecografía permite acortar el proceso diagnóstico, reduciendo la ansiedad anticipatoria del paciente y evitando pruebas más agresivas. Además, este caso centra al médico de familia a no incurrir en juicios diagnósticos apresurados, y subraya la necesidad de aprender ecografía cervical a la hora del diagnóstico diferencial de bultos en el cuello, que pueden alertar al paciente.

 


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Moreno Unzurrunzaga, Inés
CS Monóvar. Madrid
Gómez Fernández, Belén
CS Monóvar. Madrid
Navarro Merodio, Gemma
CS Monóvar. Madrid