13-14-15 de noviembre de 2025
Atención Primaria.
Hombre de 87 años que consulta por pérdida de peso progresiva el último año acompañada de disnea de un mes de evolución.
Enfoque individual
Paciente con antecedentes de dislipidemia, diabetes mellitus tipo 2, angina de pecho, fibrilación auricular e insuficiencia renal crónica grado 3b.
Refiere pérdida de peso y de apetito el último año que él atribuía a un mejor control glucémico. El último mes había iniciado disnea con esfuerzos moderados y astenia, sin tos, fiebre ni expectoración. No presentaba ortopnea ni edemas. En la exploración física destacaba únicamente hipofonesis en base izquierda a la auscultación.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Delante de un paciente que describe una pérdida de peso, disminución de apetito y astenia, tenemos que hacer un diagnóstico diferencial enfocados a un síndrome constitucional. La disnea y la auscultación en un inicio nos orientan a una posible afectación pulmonar o cardíaca. Al principio, se inició furosemida en el contexto de una posible insuficiencia cardíaca como desencadenante, con escasa mejoría sintomática.
Tratamiento y planes de actuación
Como primer paso, se realizó una radiografía de tórax urgente que mostraba derrame pleural izquierdo sin nódulos pulmonares y se derivó a la Unidad de Diagnóstico Rápido del hospital de referencia para completar el estudio del síndrome constitucional.
Evolución
Se realizó un TC toraco-abdominal en el que destacaron 3 lesiones focales hipodensas de 15mm a nivel de la cabeza del páncreas y se completó el estudio con una resonancia que mostraba hallazgos sugestivos de Tumor Papilar Mucinoso Intraductal (TPMI) de rama secundaria. Actualmente pendiente valoración por el comité de tumores para decidir su manejo.
Este caso resalta la importancia de realizar una buena anamnesis y de no subestimar nunca una pérdida de peso en un anciano. En Atención Primaria, el seguimiento longitudinal de los pacientes nos facilita el abordaje integral y la identificación de los signos de alarma, claves para la detección precoz de estas patologías.