Comunicaciones: Casos clínicos

«Perdona doctora, ¿qué ha dicho de una araña?» (Póster)

Ámbito del caso (Atención Primaria, servicios de Urgencias o atención domiciliaria)

Urgencias de hospital comarcal.

Motivos de consulta

Mujer con cefalea de 7 horas de evolución.

Historia clínica

Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, pruebas complementarias, etc.

Paciente de 25 años que refiere cefalea intensa de 7 horas de evolución.

Antecedentes familiares: Hermano con migraña. Abuelo materno fallecido a causa de ictus.
Antecedentes personales: Cirugía en miembro inferior derecha por accidente hace unos 3 años. Embarazo ectópico hace 6 años.

Refiere cefalea occipital que se ha ido intensificando progresivamente. Ha consultado en el día de hoy en punto de urgencias de su centro de salud, donde se le administró analgesia intramuscular con parcial mejoría. Actualmente refiere empeoramiento, cefalea tipo opresiva en zona occipito-temporal bilateral. Fotofobia asociada. Náuseas asociadas y un vómito. Niega fiebre. No síntomas catarrales o digestivos en días previos. 
Ante el nuevo empeoramiento ha decidido consultar en nuestro hospital. 

La exploración física es anodina, constantes en rango, presenta un aceptable estado general, aunque algo afectada por el dolor y nerviosa, exploración neurológica sin hallazgos de interés.
Pauto analgesia intravenosa. A los 45 minutos presenta mejor estado general, el dolor intenso ha desaparecido, leves molestias, exploración neurológica normal. Reeintrevisto la paciente refiere que ha tenido en otras ocasiones cefaleas, pero nunca tan intensa y limitante como ésta.
Solicito TAC (tomografía axial computarizada) craneal.
Avisa radióloga por vía telefónica: Hemorragia subaracnoidea. Se realiza interconsulta con neurocirugía. Se completa estudio con AngioTC se visualiza un aneurisma en segmento M1 de ACM (arteria cerebral media) izquierda de 5mm adyacente a arteria comunicante posterior izda.

Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad (si fuese necesario)

No precisa.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Diagnóstico diferencial: cefalea tensional, crisis migraña, hemorragia intracraneal.
Juicio clínico: Hemorragia subaracnoidea.

Tratamiento y planes de actuación.

Se realiza interconsulta con neurocirugía y se decide traslado a la paciente a hospital útil. Se realiza embolización de aneurisma con éxito. Ingreso en UCI (unidad de cuidados intensivos).

Evolución

Ingreso hospitalaria durante 12 días. Muy buena evolución, la cefalea ha remitido. Persiste sin clínica neurológica.

Conclusiones y aplicabilidad para la medicina de familia

No todas las cefaleas son tensionales o migraña. Es clave detectar aquellas donde existen signos de alarma para realizar las pruebas complementarias necesarias y los tratamientos precisos.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Gomez Valdes, Paula
CS Torrox. Málaga
Castaño Alegre, Sara
CS Mieres Sur. Mieres
Salado Gerena, María Del Mar
CS Torrox. Málaga