XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Resultados de investigación

Perfil del paciente con insuficiencia cardíaca en Atención Primaria bajo una perspectiva de género (póster)

Objetivos

Describir el perfil clínico, diagnóstico y terapéutico de los pacientes diagnosticados de insuficiencia cardíaca (IC) en dos centros de salud urbanos, evaluando si existen diferencias por género. Analizar si el tratamiento farmacológico está optimizado respecto las últimas recomendaciones y fracción de eyección ventricular (FEVI).

Material y métodos

Estudio descriptivo transversal retrospectivo. Población: pacientes asignados dos centros con diagnóstico IC durante el 2025. Criterios de inclusión: mayores de edad y diagnóstico de IC. Sin criterios de exclusión. Se estimó un tamaño muestral representativo en 300 pacientes y se extrajo un listado aleatorizado. Realizamos una revisión sistemática de historias clínicas asegurando anonimización de datos. Realizamos un análisis estadístico descriptivo/comparativo utilizando STATA.

Resultados

Resultados preliminares de 71 pacientes. El 57.8% fueron mujeres. La media de edad en mujeres fue de 83,4 años (DE 2) vs 80,3 años en hombres (DE 2.1) De los pacientes residenciales, el 70% eran mujeres.En los casos de cardiopatía isquémica, la mayoría (62,5%) eran mujeres, en cambio predominaban los casos de hombres (60%) con HTP. Ecográficamente se evidenciaron un 70,8% de los casos de dilatación auricular representado por mujeres vs 29,2% de hombres (p 0.05). En pacientes hombres,la mayoría (56,6%) presentaba cifras de FEVI < 50% mientras que en mujeres, la mayoría (52,4%) presentaban FEVI > 50%, siendo la media de FEVI en hombres vs mujeres de 46% vs 52,4% (p 0.02) De los pacientes que llevaban tratamiento farmacológico optimizado según FEVI y últimas guías (31,8% del total), el 57,1% eran hombres y el 42,9% eran mujeres. El 53,1% de los episodios de descompensación en el último año los presentaron mujeres frente al 46,9% de los hombres. La media de años de evolución de la IC en hombres vs mujeres fue de 4,5 vs 6,1 años (p 0.08).

Conclusión/es

En nuestro medio, el perfil de paciente con IC muestra mayoría de mujeres, que presentan mayor porcentaje de cardiopatía isquémica y dilatación auricular, así como valores de FEVI significativamente superiores a los hombres. La mayoría de pacientes no llevan un tratamiento optimizado frente a la IC, y en concreto las mujeres presentan un menor porcentaje de tratamiento correcto.

CEIC/CI

24/080-P.

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Resultados de investigación. ISSN: 2339-9333

Autores

Jiménez Muñoz, Beatriz
CAP Roger de Flor. Barcelona, Barcelona
Mottura Casas, Angela
CAP Roger de Flor. Barcelona, Barcelona
Planchuelo Calatayud, Daniel
CAP Roger de Flor. Barcelona, Barcelona
Correa Bas, Nuria
CAP Roger de Flor. Barcelona, Barcelona
Cazar Recalde, Daniel
CAP Roger de Flor. Barcelona, Barcelona
Cuixart Costa, Lluís
CAP Roger de Flor. Barcelona, Barcelona