Comunicaciones: Casos clínicos

Pito, pito, gorgorito… ¿qué será de este bultito? (Póster)

Ámbito del caso (Atención Primaria, servicios de Urgencias o atención domiciliaria)

Atención Primaria.

Motivos de consulta

Paciente mujer de 64 años que consulta por bultoma en región cervical anterior.

Historia clínica

Antecedentes personales relevantes, anamnesis, exploración física y lugar que ocupa en ella la ecografía

  • Antecedentes personales relevantes: exfumadora, tiroides multinodular de pequeño nódulo, hipotiroidismo por tiroiditis linfocitaria crónica, hipertensión arterial y dislipemia.
  • Anamnesis: refiere nódulo palpable a nivel de tercio medio cervical, en cara anterior, sobre zona tiroidea,con aumento de tamaño desde hace unos días, pero que posteriormente ha reducido. No dolor ni otros síntomas.
  • Exploración física y lugar que ocupa en ella la ecografía: se palpa nódulo en región cervical anterior, de consistencia blanda, móvil, no doloroso, sin signos inflamatorios.

Descripción de los hallazgos ecográficos y las imágenes más relevantes para la resolución del caso

Se visualiza nódulo tiroideo en la unión del istmo con lóbulo tiroideo derecho, sólido, con cierta heterogenicidad, halo grueso anecogénico. Una zona del borde irregular, con mayor señal Doppler y de crecimiento excéntrico. Mide de diámetro máximo 25 x 20 mm. Adenopatías no patológicas.

Otras pruebas complementarias realizadas (si existen)

Analítica sanguínea.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, concordancia con el hospital (en su caso)

  • Juicio clínico: Tumor tiroideo.
  • Diagnóstico diferencial: adenoma autónomo funcionante, bocio multinodular, tiroiditis localizada (aguda o subaguda), tiroiditis de Hashimoto, quiste tiroideo (simple o hemorrágico), carcinoma papilar, carcinoma folicular, carcinoma medular, linfoma primario, lesiones metastásicas a tiroides.

Decisiones adoptadas: tratamiento, planes de actuación

La paciente fue remitida a Endocrinología para valoración de nódulo tiroideo de 2,5 cm, se solicitó ecografía para PAAF que objetivó nódulo TIRADS-4, PAAF con categoría Bethesda IV: neoplasia folicular con signos de células de Hürtle. Técnica IHQ de Calcitonina negativa. Se envía a Cirugía general y Digestivo para programar cirugía. Se realiza istmectomía y la AP revela que se trata de un tumor folicular de potencial maligno incierto, márgenes libres. Estudio genético con mutación del gen TERT.

Evolución y seguimiento

Evolución postoperatoria favorable, sin recurrencias en sucesivos controles. Continúa en seguimiento por Endocrinología con controles ecográficos periódicos.

Conclusiones y aplicabilidad para la medicina de familia

La ecografía en Atención Primaria es una herramienta que complementa la anamnesis y la exploración física, lo que facilita y agiliza la toma de decisiones. En este caso, la utilidad de la ecografía es la de confirmar la localización de un nódulo en el tiroides, estudiar sus características y detectar posibles adenopatías cervicales patológicas, y junto con la historia clínica y las pruebas de función tiroidea, valorar una derivación más orientada y con la prioridad más adecuada.

 


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Ali Garcia, Karim
CS Monóvar. Madrid
Navarro Merodio, Gemma
CS Monóvar. Madrid