Atención Primaria en ámbito rural.
Astenia de dos meses de evolución.
Enfoque individual
Antecedentes personales: mujer de 55 años sin antecedentes médicos relevantes.
Anamnesis: astenia de dos meses de evolución en contexto de gran estrés laboral, sin otros síntomas sugerentes de síndrome general.
Exploración: anodina.
Analítica de sangre (sospechando anemia): únicamente destaca leve eleación de GGT (55 UI/L).
POCUS (Point of Care UltraSound): LOE intrahepática heteroecoica con halo hipoecogénico de 6,2 x 4,6 cm en segmentos VII-VIII..
Enfoque familiar y comunitario
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Juicio clínico: LOE hepática compatible clínica y ecográficamente con colangiocarcinoma versus metástasis.
Tratamiento y planes de actuación
Plan: se tramita rápidamente una consulta electrónica con Medicina Interna, donde realizar TC y biopsia: colagiocarcinoma con extensión local.
Tratamiento: quimioterapia e inmunoterapia neoadyuvantes.
Evolución
Evolución: la paciente está teniendo una tolerancia excelente a la terapia neoadyuvante.
Discusión: Un cuadro clínico consistente en dos meses de astenia leve en contexto de estrés, sumado a una analítica anodina con una leve elevación aislada de GGT, no deben hacer que nos planteemos pruebas invasivas; sin embargo, el uso de la POCUS es inmediato, carente de efectos secundarios y nos permite realizar un estudio dirigido para el diagnóstico diferencial, evitando riesgos de sobrediagnóstico. En este caso, la disponibilidad del ecógrafo portátil en un Centro de Salud rural y nuestra formación en ecografía fueron vitales para la detección pecoz de una patología tan grave.
Conclusión: las características de la POCUS nos permiten realizar un estudio dirigido de la astenia cuando aparece alguna alteración analítica, evitando irradiar a la paciente y reduciendo razonablemente los riesgos de sobrediagnóstico.