XXXIV Congreso de Comunicación y Salud

20-21-22 de Marzo de 2025

Comunicaciones: Experiencias docentes

¿Podemos empoderar a nuestros pacientes con insuficiencia cardíaca? (Póster)

Objetivos

La insuficiencia cardíaca (IC) es una enfermedad muy prevalente y con un pronóstico grave.

Con el objetivo de mejorar la morbimortalidad de estos pacientes se empezó un programa estructurado de atención sanitaria multidisciplinar para pacientes con insuficiencia cardíaca. Esta intervención, realizada en colaboración con el hospital, tiene como objetivo mejorar la adherencia al tratamiento, controlar los síntomas y promover el autocuidado para prevenir descompensaciones

Descripción de la experiencia

Se realizan 5 vistas estructuradas.
  • Visita 1: médica e enfermera, hacen educación sanitaria sobre la enfermedad y sus síntomas, los signos de alarma, y establecen un plan terapéutico. Además, enseñan prácticas de autocontrol, como el pesaje diario, la medición de la frecuencia cardíaca y tensión arterial, y la restricción de líquidos.
  • Visita 2: enfermería evalúa la evolución clínica, controla síntomas y signos de descompensación, y refuerza la educación sobre los desencadenantes de descompensación,
  • Visita 3: enfermería se enfoca en el control de la ingesta de sal, el consumo de líquidos y la adopción de hábitos saludables (ejercicio, control de factores de riesgo cardiovascular).
  • Visita 4: enfermería revisa la evolución clínica y el cumplimiento terapéutico, evaluando posibles efectos secundarios. Profundiza en la educación sobre el tratamiento y se evalúan aspectos adicionales, como la actividad física.
  • Visita 5: médica y enfermera revisan comorbilidades y hacen una evaluación final del tratamiento farmacológico. También consideran la necesidad de intervenciones adicionales, como la valoración de la situación social del paciente o la planificación de cuidados avanzados. El objetivo es asegurar que el paciente continúe con un seguimiento adecuado y que se derive al hospital si es necesario.

Conclusión/es

El seguimiento estructurado y la educación continua en cada visita permiten una intervención temprana ante signos de descompensación, mejorando el pronóstico, disminuyendo los reingresos y mejorando la calidad de vida de los pacientes con insuficiencia cardíaca.

Aplicabilidad

Este proyecto ha demostrado que mejora la morbimortalidad de los pacientes con IC, debería exportarse a todo el sistema de salud nacional.

 


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Experiencias docentes. ISSN: 2339-9333

Autores

Sáenz Moya, Nerea
CAP Bellvitge. L'hospitalet Llobregat
Moruno Carrizosa, M.ª Dolores
CAP Bellvitge. L'hospitalet Llobregat
Flores Cebria, Rosa Maria
CAP Bellvitge. L'hospitalet Llobregat