XLIV Congreso de la semFYC - Barcelona
14-16 de noviembre de 2024
Atencion Primaria.
Poliartralgia + dactilitis + fenomeno de raynaud.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Mujer de 41 años con obesidad grado I sin otros antecedentes personales de interés y sin alergias conocidas.
Consulta en su centro de Atención Primaria, por presencia de poliartralgias de 1 mes de evolución, de inicio brusco que aumenta progresivamente con edemas en dedos de ambas manos y rodillas asociado a limitación funcional sin rigidez matutina. Refiere presentar episodios puntuales de fenómeno de Raynaud, probablemente en contexto ambiental.
Exploración Física y Pruebas complementarias:
A nivel de extremidades superiores, edema en articulaciones metacarpofalangicas y interfalangicas proximales, con sinovitis y rigidez articular.
En extremidades inferiores presenta derrame articular en ambas rodillas, con limitación a la flexión a 60º y dolor a la movilidad.
Analítica sanguínea: proteína C reactiva 10 mg/l (N < 5 mg/l), sin anemia ni leucolinfopenia.
Inmunología, HLBA B 27 (+), Anti Dna (+), Anti SS-A Ro60 Ro52(-), Anti-Rnp U1(643) (+) patrón moteado.
Ecografía osteoarticular: sinovitis y líquido articular en metacarpofalángicas bilateral y rodillas.
Capiloroscopia negativa.
Ecocardiograma: no hipertensión pulmonar, FEVI preservada, ventrículo izquierdo sin alteraciones.
Diagnóstico Diferencial
Lupus eritematoso sistémico, Esclerodermia, Poliomiositis, Sd Sjogren, Artritis reumatoide, Artritis Juvenil, Artritis Psoriasica, Artritis Reactiva, Sarcoidosis.
Juicio Clínico
Enfermedad mixta de tejido conjuntivo.
Tratamiento y planes de actuación
Se inicia tratamiento con corticoide prednisona vía oral terapia descendente 1 mes y se deriva a reumatología, realizan despistaje de afección sistémica y se deja tratamiento corticoide de base crónico e hidroxicloroquina, con controles frecuentes en consultas externas.
Evolución
Evolucion satisfactoria con el tratamiento.
La enfermedad mixta del tejido conjuntivo es una conectivopatia, poco frecuentes, con una frecuencia en la adolescencia y tercera década de la vida, más frecuente en las mujeres. Debemos sospecharla ante la presencia de poliartralgias más de 4 semanas, puede ser causa reumática o sistémicas, por lo que se deben realizar estudios complementarios, para filiar posible causa de sospecha clínica.
Ante la presencia de clínica de poliartralgias de más de 4 semanas de evolución debemos sospechar patologías reumatológicas o causas sistémicas por lo que se deben realizar estudios complementarios, para filiar posibles causas de sospecha clínica.