13-14-15 de noviembre de 2025
Atención Primaria.
Mujer de 74 años que acude por dolor y rigidez de cuello, hombros y en parte posterior de muslos, con dificultad para levantarse de la silla.
Enfoque individual
Antecedentes personales: HTA, hiperlipidemia, obesidad.
Tratamiento habitual: valsartán/hidroclorotiazida 160 mg/25 mg cada 24 horas.
Anamnesis: La paciente acude por dolor y rigidez de cuello, hombros y en parte posterior de muslos, costándole incorporarse desde sentada. No refiere cefalea, episodios de claudicación mandibular ni alteraciones visuales.
Exploración: limitación a la abducción de ambos brazos y dolor a la palpación de cintura escapular.
Pruebas complementarias: Velocidad de sedimentación globular (VSG) 118 mm/h. Sin otras alteraciones relevantes.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Juicio clínico: polimialgia reumática (PMR).
Diagnóstico diferencial: artritis reumatoide, miositis, fibromialgia, mieloma múltiple, neoplasia oculta.
Tratamiento y planes de actuación
Sospechando una PMR, se pauta prednisona 30 mg/24 h y nueva cita en diez días.
Evolución
La PMR es una enfermedad frecuente en adultos mayores que, aunque dolorosa y limitante, tiene un tratamiento relativamente sencillo y altamente efectivo con corticoides. Un diagnóstico temprano en atención primaria es clave para el manejo eficaz, lo que permite una rápida mejoría clínica y evita complicaciones a largo plazo. Es esencial el seguimiento estrecho y la colaboración con atención especializada para optimizar el tratamiento y minimizar los efectos adversos de la corticoterapia.