XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones gráficas

Prevención de la fragilidad en nuestra comunidad (póster)

Objetivos

El objetivo de la actividad es reseñar y proponer diferentes actividades que se pueden realizar desde Atención Primaria, trabajando en equipo con los diferentes estamentos, y con la participación de nuestra población, para informar sobre el síndrome de fragilidad, ayudar a prevenirlo, acompañar durante el mismo y tratarlo si es posible.

Descripción

En la misma se muestra cómo tras el trabajo en equipo de Medicina, Fisioterapia y Trabajo Social, se organizan varias sesiones con un grupo de pacientes, en varios días diferentes, para explicar el significado de fragilidad, sus complicaciones y como prevenirla, además de dar a conocer los recursos accesibles por parte de Trabajo Social (ayudas económicas, etc.) y tablas de ejercicio por parte de Fisioterapia.

Se utilizó material bibliográfico de fácil comprensión y que resultara lo suficientemente interesante para que pudiera ser adecuadamente percibido por nuestros pacientes.

Conclusión/es

La fragilidad es una condición de vulnerabilidad ante el estrés que aumenta el riesgo de sufrir eventos adversos como hospitalizaciones, caídas, deterioro funcional o muerte. Dado el envejecimiento creciente de la población y el deseo de mantener una buena calidad de vida en la vejez, es fundamental actuar de forma preventiva. Esto implica informar a las personas mayores sobre el síndrome y cómo pueden prevenirlo. Además, los efectos adversos asociados a la fragilidad suponen un alto coste económico para pacientes, familias y el sistema de salud. Por ello, es urgente tanto la demanda como la oferta de estrategias preventivas, y se promueven iniciativas de concienciación y soluciones para enfrentar este desafío.

Aplicabilidad

Servir como iniciativa para organizar más actividades comunitarias desde nuestro propio Centro de Salud y animar al resto de compañeros a realizar actividades comunitarias, de promoción y prevención de la salud que pretendan aportar ayuda a su población, en base a sus necesidades e inquietudes.

 

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones gráficas. ISSN: 2339-9333

Autores

Plumed Velilla, Manuela
CS Las Ciudades. Getafe, Madrid
Tejedor Molledo, Alejandra
CS Las Ciudades. Getafe, Madrid
Posse Ureña, Mª Alicia
CS Las Ciudades. Getafe, Madrid
Díaz García, Verónica
CS Las Ciudades. Getafe, Madrid