Atención Primaria y Hospitalaria.
Fiebre y tos.
Enfoque individual
Mujer de 33 años, con los siguientes antecedentes personales:
- Trasplante cardíaco en 1994 por miocardiopatía dilatada.
- Retrasplante cardíaco en 2008 por enfermedad vascular del injerto con disfunción diastólica. Injerto normofuncionante en la actualidad.
- Inmunosupresión secundaria a tacrólimus, everólimus y azatriopina. En seguimiento por Inmunología reposición de inmunoglobulinas intravenosas.
- Neumonías de repetición, con toma de probióticos de forma intermitente (Saccharomyces boulardii).
- Enfermedad Renal Crónica G3a-A3.
Acude por fiebre hasta 38 grados de tres días de evolución, con tos y expectoración verdosa. Refiere cierta sensación disneica. Se decide derivación hospitalaria por acudir un viernes tarde a consulta y atendiendo a sus antecedentes personales.
Exploración física:
- Al ingreso: Tensión arterial 150/102 mmHg, frecuencia cardíaca 130 lpm. Temperatura: 38 ºC, SaO2 basal 90%. Auscultación pulmonar: roncus en base derecha.
Laboratorio:
- Al ingreso: Plaquetas 125.000, Leucocitos 3.100, Neutrófilos 1.800, INR 1, Creatinina 1,25, FG 57 ml/min.
- Niveles de tacrólimus en rango. Niveles de Everólimus ligeramente por debajo de rango, similar a previas.
- Microbiología: PCR para Pneumocystis, Toxoplasma, Citomegalovirus negativos, PCR virus respiratorios negativo, hemocultivos negativos, serología fúngica negativa.
- Inmunología: niveles de IgG, A y M en rango de normalidad.
- Radiografía de tórax: opacidad consolidativa en lóbulo medio que se extiende ligeramente al lóbulo superior derecho. Se completa con TAC torácico recomendándose descartar infección fúngica invasiva.
- Fibrobroncoscopia para lavado broncoalveolar: Cultivo con flora mixta del tracto respiratorio superior, COVID, gripe y VRS negativo. POSITIVO: Saccharomyces cerevisiae.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
- Neumonía bilobar (lóbulo medio y lóbulo superior derecho).
- Probable infección fúngica invasiva por Saccharomyces Cerevisiae.
- Insuficiencia respiratoria asociada.
Tratamiento y planes de actuación
Se inicia antibioterapia empírica con meropenem, linezolid y antifúngico según recomendaciones de Microbiología. Se ajusta tratamiento inmunosupresor por interacción con antifúngicos.
Evolución
Inicialmente la paciente progresa a insuficiencia respiratoria global precisando gafas nasales, tras inicio de tratamiento presenta buena evolución clínica y radiológica. A los 10 días se procede al alta hospitalaria con tratamiento con isavuconazol 400 mg/día vía oral, la duración total del tratamiento se ajusta en función de evolución radiológica.