XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Proyectos de investigación

Protocolo de estudio de prevalencia de presión intraocular elevada en Atención Primaria: un estudio transversal (póster)

Objetivos

Valorar la prevalencia de presión intraocular (PIO) elevada en pacientes de 40 a 60 años en un centro de atención primaria. Objetivos específicos: a) Determinar la prevalencia de PIO elevada en esta población. b) Identificar factores de riesgo asociados descritos en la literatura. c) Detectar cambios sugestivos de glaucoma de ángulo abierto en fondo de ojo en pacientes sin diagnóstico previo

Material y métodos

Estudio descriptivo, observacional y transversal realizado en un centro de atención primaria. Se siguieron los siguientes criterios de inclusión y exclusión:
Criterios de inclusión: Pacientes de 40 a 60 años, que firmen consentimiento informado y puedan acudir al centro.
Criterios de exclusión: Pacientes diagnosticados de glaucoma, institucionalizados o en programa de atención domiciliaria.
Se calculo un tamaño muestral de 121 pacientes; calculado mediante la calculadora GRANMO (prevalencia estimada 2,6%, IC 95%, precisión ±3%, pérdida esperada 10%). Se realizó un muestreo aleatorio simple para la selección de paciente.
La intervención prevista consistirá en una entrevista clínica, medición de PIO con tonómetro de aire y fotografía de fondo de ojo con cámara no midriática.
Se tomarán como mediciones: PIO, peso, altura, IMC, presión arterial, agudeza visual, HbA1c, presencia de diabetes, HTA, antecedentes familiares de glaucoma, miopía, sexo, etnia, signos sugestivos en fondo de ojo.
Finalmente, se tomará como variable principal la PIO y como variables secundarias los cambios sugestivos de glaucoma en fondo de ojo y los factores de riesgo asociados.
Para el Análisis estadístico, se llevará a cabo un análisis descriptivo basal. Las comparaciones se realizarán mediante t de Student, U de Mann Whitney o Chi-cuadrado según tipo de variable.
Limitaciones: No se evalúa el campo visual; posible sesgo por no contar con oftalmólogo; sin ajuste de PIO según espesor corneal.

Aplicabilidad de los resultados esperados

Detectar una mayor prevalencia de PIO elevada respecto a estudios anteriores permitiría justificar la creación de programas de cribado en atención primaria, formación de médicos de familia en exploración oftalmológica y establecimiento de nuevos circuitos de derivación con oftalmología especializada.

Aspectos ético-legales

El estudio cuenta con evaluación por CEIC. Se garantiza confidencialidad conforme al RGPD y LOPDGDD. El consentimiento informado se obtendrá por escrito antes de la participación. Se respetan los principios de la Declaración de Helsinki y la Ley de Investigación Biomédica 14/2007. Los datos serán custodiados por el Consorci Sanitari Integral durante al menos 25 años.

Financiación

No se prevén gastos adicionales a la práctica clínica habitual. No hay financiación externa ni remuneración económica para el equipo investigador.

CEIC/CI

CEIC IDIBELL - Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge
Núm. Ref. CEIm: PR052/25 (CSI 25/11)

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Proyectos de investigación. ISSN: 2339-9333

Autores

Zarraute Fernández, Rubén
CAP Sagrada Familia. Barcelona, Barcelona
Liste Salvador, Vivian
CAP Sagrada Familia. Barcelona, Barcelona
Pizarro Gorriz, Carla
CAP Sagrada Familia. Barcelona, Barcelona
Manzanares Calvo, Brenda
CAP Sagrada Familia. Barcelona, Barcelona
Canyelles Lladó, Mar
CAP Sagrada Familia. Barcelona, Barcelona
Calvo Álvarez, Cristina
CAP Sagrada Familia. Barcelona, Barcelona