XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Proyectos de investigación

Proyecto de investigación: determinantes sociales como variables pronósticas de pacientes con EPOC (póster)

Objetivos

El objetivo principal es investigar la relación de los determinantes sociales de la salud en el pronóstico de los pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Más específicamente, se pretende valorar cómo influyen el estado socioeconómico, el nivel educativo, el género y el país de nacimiento en la mortalidad, ingresos hospitalarios, visitas a urgencias y exacerbaciones en estos pacientes. Buscamos analizar la influencia de estas variables de forma conjunta desde un punto de vista interseccional.

Material y métodos

Estudio observacional mixto con un componente retrospectivo de dos años y una cohorte prospectiva abierta de cinco. Se incluirán pacientes con diagnóstico activo de EPOC adscritos al EAP San Pablo de Zaragoza a fecha 1/12/2024, así como nuevos casos hasta el 31/11/2025 para el estudio de cohorte. Se excluirá de la cohorte a quienes no puedan acudir a la entrevista inicial. La captación será oportunista por parte de cada médico de familia, previa firma de consentimiento informado.

En el estudio transversal se extraerán datos retrospectivos de BIGAN (información sociodemográfica de la Base de Datos de Usuarios, clínica de la Historia Clínica Electrónica y de utilización de servicios de ingresos hospitalarios y visitas a urgencias). En la cohorte, además de esa extracción anual, se recogerán datos sociales mediante una encuesta presencial de renta, nivel educativo, clase social, apoyo social, soledad no deseada, estado civil, vivienda, tabaquismo, peso, talla y uso de sanidad privada. En esa misma visita, cada paciente realizará un test de la marcha de 6 minutos para poder completar el índice pronóstico BODE.

Se revisarán las historias clínicas mediante el programa OMI-AP para contabilizar exacerbaciones atendidas en atención primaria en los dos últimos años.

Mediante un análisis descriptivo sociodemográfico y clínico y empleando modelos de regresión logística, evaluaremos la relación entre las variables sociales y el pronóstico de la EPOC (medido como exacerbaciones,reagudizaciones, mortalidad), ajustando por sexo y proporcionando los resultados como odds ratios con intervalos de confianza.

Aplicabilidad de los resultados esperados

La EPOC es la tercera causa de muerte mundial y afecta especialmente a países de ingresos medios y bajos, con una prevalencia estimada del 10,6 % en 2020. Además de factores biológicos como el bajo IMC y el tabaquismo, los determinantes sociales de la salud influyen significativamente en su desarrollo y pronóstico. Dada la falta de estudios locales y la relevancia de la enfermedad, se propone investigar esta relación para mejorar el manejo clínico y justificar una distribución equitativa de recursos.

Aspectos ético-legales

Este proyecto dispone de un dictamen favorable CEIC Aragón (CEICA). Al tratarse de un estudio observacional, no se prevén riesgos adicionales para los pacientes. Se solicitará consentimiento informado, incluyendo el acceso a la HCE y a datos de BIGAN. La participación podría implicar un leve aumento en el tiempo de consulta. No habrá compensación económica, pero los pacientes podrán recibir los resultados si lo desean. Todos los datos serán tratados de forma anónima.

Financiación

No contamos con ningún tipo de financiación.

CEIC/CI

CEIC Aragón (CEICA) PI24/586.

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Proyectos de investigación. ISSN: 2339-9333

Autores

Antoñanzas Serrano, Alma
CS San Pablo. Zaragoza,Zaragoza
Lahoz Bernad, Isabel
CS San Pablo. Zaragoza,Zaragoza
Artal Marteles, Celia
CS San Pablo. Zaragoza,Zaragoza
Santos Mejías, Alejandro
Grupo Epichron, Instituto Aragonés de Ciencias de La Salud (LACS), IIS Aragón, Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza
Gimeno Feliu, Luis Andrés
CS San Pablo. Zaragoza,Zaragoza