13-14-15 de noviembre de 2025
Ensayo cuasi-experimental con asignación por grupos aleatorizado.
Sujetos: médicos de familia y enfermeros de centros de salud,
Población diana estudiada: Personas de 70 a 85 años, con patologías crónicas, pre-frágiles según cuestionario VIG-FRAGIL
Criterios de selección: Selección aleatoria por cluster
Intervención:
Diseño de la Intervención. Formación, apoyada en escenarios clínicos, sobre entrevista motivacional de Rolling y Miller, estadios del cambio de Prochaska y Diclemente, el modelo de cambio de las 5As, e intervenciones comunitarias. Los contenidos sobre ejercicio físico, pautas nutricionales, consumo de sustancias adictivas, polimedicación, estado emocional y actuaciones sobre apoyo social
Criterios de exclusión de los mayores:
Selección de la muestra de pacientes de 150 por cada grupo. Se estima un 27% de fragilidad en el grupo de estudio y un 47% de sujetos en el grupo de pre-fragilidad. Se estima un 20% de pérdidas. El cálculo de la muestra se realiza para un intervalo de confianza de 0,95 y una potencia del 80%
Las variables de estudio:
Cuestionario VIG-FRAGIL, Listado de enfermedades crónicas, Listado de fármacos, Cuestionario BARTHEL, Datos sociodemográgicos, Nivel de formación máximo alcanzado, GRUPO FAMILIAR , Consumo de tóxicos, Cuestionario BPAAT de inactividad física, Acesibilidad del domicilio, Accesibilidad a actividades sociales y recursos comunitarios, Escala de apoyo social y/ soledad, Escala mínima validada en Atención Primaria de situación de ansiedad, Escala mínima validada en Atención Primaria de estado depresivo
Análisis estadístico. Las variables categóricas se describirán mediante frecuencias absolutas, porcentajes e intervalo de confianza (IC) del 95%. Para la descripción de las variables continuas se utilizará la media y desviación estándar (DE). La asociación bivariante entre las variables cualitativas se analiza mediante la Chi-cuadrado y para las variables cuantitativas el ANOVA. Se utilizó un nivel de significación estadística p < 0,05.
El Proyecto ha sido aprobado por los 2 Comités de Investigación de las 2 áreas de salud en los que se desarrolla
El Proyecto ha recibido 16.500 € en la Convocatoria de 2023 de Ayudas Intramurales del Instituto de Investigación Biosanitaria (IMIB) de la Región de Murcia
Comité Ético de Investigación del Hospital Universitario Sta. Mª del Rosell, Áreas II y VIII de Salud del Servicio Murciano de Salud. Nº EudraCT
CONFORMIDAD DEL COMITÉ DE ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN ÁREA III DE SALUD PARA LA REALIZACIÓN DE ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN Nº Registro: CEI-2025-02-6