Comunicaciones: Casos clínicos

¡Qué está pasando en mi cuello! (Oral)

Ámbito del caso (Atención Primaria, servicios de Urgencias o atención domiciliaria)

Atención Primaria.

Motivos de consulta

Paciente masculino de 67 años que consulta por aparición de un bulto indoloro en inframandibular derecha de unos 4 meses de evolución.

Historia clínica

Antecedentes personales relevantes, anamnesis, exploración física y lugar que ocupa en ella la ecografía

  • Exfumador de 10 paquetes/año, hipertensión arterial, dislipemia, hipertrofia benigna de próstata, carcinoma de células renales papilar (en remisión tras intervención quirúrgica).
  • Refiere aumento progresivo del tamaño del bulto, sin dolor ni signos de inflamación. Niega fiebre, astenia o anorexia. No síndrome constitucional. No antecedentes de traumatismos ni infecciones recientes. 
  • Se detecta nódulo de consistencia dura en región inframandibular derecha, adherido a plano profundo, de unos 2 cm de diámetro máximo. No signos de eritema ni fluctuación.

Descripción de los hallazgos ecográficos y las imágenes más relevantes para la resolución del caso

Se aprecian al menos dos lesiones intraparotídeas, una menor hipoecogénica, redondeada de unos 10 mm de diámetro máximo, doppler con vascularización mixta. La mayor de unos 3 cm de diámetro máximo, hipoecogénica, de contenido irregular, con áreas anecogénicas, de características sólidas, bien definido. Vascularización mixta, central y periférica. No se observan adenopatías cervicales de aspecto ecográfico patológico. La parótida contralateral, impresiona de normalidad.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, concordancia con el hospital (en su caso)

  • Tumor parotídeo.
  • Tumor de Warthin, adenoma pleomorfo, quiste parotídeo, carcinoma de parótida.

Decisiones adoptadas: tratamiento, planes de actuación

El paciente fue derivado a Cirugía Maxilofacial, donde completan estudio con analítica sanguínea, resonancia magnética y PAAF. Histopatología confirma diagnóstico de tumor de Warthin. Como tratamiento realizan BAG parotidectomía parcial conservadora derecha.

Evolución y seguimiento

Evolución postoperatoria favorable, sin recurrencias en sucesivos controles. Continúa en seguimiento por Cirugía Maxilofacial a día de hoy.

Conclusiones y aplicabilidad para la medicina de familia

Este caso resalta la utilidad de la ecografía de Atención Primaria para el diagnóstico precoz de tumores de glándulas salivales, permitiendo una rápida derivación y mejorando el pronóstico del paciente. Al ser una localización superficial y de fácil visualización, la ecografía ofrece alta rentabilidad sin necesitar conocimientos avanzados en dicha técnica, animando a cualquier médico de familia a iniciarse en ella.

 


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Gómez Fernández, Belén
CS Monóvar. Madrid
Ali Garcia, Karim
CS Monóvar. Madrid
Moreno Unzurrunzaga, Inés
CS Monóvar. Madrid