XXXIV Congreso de Comunicación y Salud
20-21-22 de Marzo de 2025
Atención Primaria.
Mujer de 48 años, alteración del estado de ánimo, hipotimia y anhedonia, que asocia insomnio y ansiedad. Ira reactiva a su situación actual, difícil afrontamiento.
Enfoque individual
Antecedentes personales de interés: Técnico de laboratorio en industria farmacéutica. Sin alteración previa de patología psiquiátrica ni psicológica.
Enfoque familiar y comunitario
Domicilio familiar estable, vive con su hijo adolescente y su marido, de 49 años, diagnosticado hace 8 años de una eucoencefalopatía tóxica o leucoencefalopatía espongiforme tóxica, enfermedad rara que se caracteriza por un daño progresivo de la materia blanca cerebral, particularmente en la mielina, con causas como el abuso de drogas, exposición a toxinas ambientales o posquimioterapia. Trabajaba en el mismo laboratorio.
No apoyo de su familia política que no acepta el proceso.
Importante apoyo económico y en los cuidados por parte de sus padres.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Desde hace tiempo, seguimiento por el servicio de Psiquiatría, que la ha puesto tratamiento farmacológico, y psicólogo privado semanalmente.
Actualmente de baja laboral.
Tratamiento y planes de actuación
Su médico de familia, le ofrece cercanía para acompañarla en este proceso, a través de consulta presencial y no presencial semanal pero también a través del correo electrónico corporativo, que la paciente usa con asiduidad para apoyo físico pero también psicológico.
Evolución
Gracias a este acompañamiento, la paciente ha sido capaz de reincorporarse a su entorno laboral y pedir ayuda a su gamilai política, que ahora participa también en el cuidado de su marido.
La regulación emocional es la capacidad para manejar las emociones de forma apropiada. Supone tomar conciencia de la relación entre emoción, cognición y comportamiento; tener buenas estrategias de afrontamiento; capacidad para autogenerarse emociones positivas, etc.
Debemos ser conocedores de la misma y estar capacitados para acompañar a nuetsros pacientes en este proceso.