XXXIV Congreso de Comunicación y Salud
20-21-22 de Marzo de 2025
Atención Primaria.
Expectoración hemoptoica en paciente con barrera idiomática y cultural.
Enfoque individual
Mujer de 35 años, procedente de Pakistán, residente en la ciudad desde hace 6 meses. En la primera consulta, que se realiza con barrera idiomática completa con la paciente y se obtiene información a través de su marido, refiere expectoraciones hemoptoicas ocasionales. La paciente se muestra angustiada y con miedo a padecer una patología grave.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
La anamnesis es fundamental para establecer el origen del sangrado y realizar un adecuado diagnóstico diferencial de la hemoptisis. La entrevista semiológica a través de preguntas abiertas iniciales y cerradas al final es crucial para recabar toda la información necesaria y descartar criterios de alarma y gravedad. Informar adecuadamente, comprobar la comprensión y disponer de una red de seguridad es clave en estos casos.
Tratamiento y planes de actuación
Se solicitó inicialmente una radiografía torácica y ante la normalidad se derivó a otorrinolaringología, sospechando sangrado orofaríngeo. Fueron necesarias más de siete consultas, múltiples derivaciones a especialistas hospitalarios, visitas a urgencias hospitalarias y de Atención Primaria, varias pruebas complementarias (algunas invasivas como la fibrobroncoscopia), y más de un año para descartar gravedad, sin llegar a alcanzar un diagnóstico concreto.
Evolución
La barrera idiomática dificultó enormemente la orientación y el seguimiento del caso clínico, comportando pruebas innecesarias y estrés secundario en la paciente, así como importante frustración profesional. Asimismo, no se pudo realizar el acompañamiento adecuado a nivel psicoemocional de la paciente, ya que fue difícil transmitirle seguridad y tranquilidad mientras se esperaban pruebas y resultados. La comunicación no verbal fue clave para transmitir empatía, mantener la confianza en la relación médica-paciente y la satisfacción de la paciente, que estuvo agradecida con la atención en todo momento.