XLIV Congreso de la semFYC - Barcelona
14-16 de noviembre de 2024
Enfoque individual
Hombre de 65 años, gran fumador (40-50 cigarrillos/día), obeso, que acude a consulta de Atención Primaria porque desde hace cinco días nota que se le hinchan los ojos de forma fluctuante. Durante la exploración se descubre que esa «hinchazón» en realidad se corresponde con una ptosis palpebral bilateral intermitente de reciente aparición sin otra focalidad neurológica. Se solicita analítica completa y radiogafía de tórax para descartar síndrome paraneoplásico y se recomienda registro horario de la ptosis así como relación de esta con su actividad habitual.
Siete días después el paciente acude a consulta por otros motivos y espontáneamente comenta la aparición de diplopía sumada a su episodio de ptosis con empeoramiento a lo largo del día por lo que es derivado al Servicio de Urgencias donde se le realiza una analítica normal, un TC craneal sin hallazgos patológicos y un test del hielo positivo. Tras valoración por neurología y oftalmología se amplía estudio de autoinmunidad, Ac antiRAch, jitter y estimulación repetitiva con revisión programada en consulta de Neuromuscular.
Un mes después presenta una parálisis facial derecha y dificultad deglutoria añadido a la clínica anteriormente mencionada. Tras objetivar un título elevado de Ac antiRAch se establece el diagnóstico de Miastenia Gravis.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Miastenia gravis generalizada seropositiva (IIb).
Tratamiento y planes de actuación
Se inicia tratamiento con
Evolución
El paciente recibe tratamiento para su enfermedad.El diagnóstico de la miastenia gravis en Atención Primaria es un proceso complicado con múltiples diagnósticos diferenciales y pese a ser una patología poco frecuente es el trastorno adquirido crónico más frecuente de la unión neuromuscular.
Estudios demuestran un aumento de la prevalencia de esta enfermedad en nuestro medio, sobre todo en varones mayores de 50 años. La confirmación de la sospecha es fácil con la búsqueda de anticuerpos antirreceptor de acetilcolina en suero y la electromiografía.