XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones gráficas

¿Quién cuida al que cuida? (póster)

Objetivos

  • Visibilizar la importancia de cuidar tanto a médicos como a cuidadores familiares e informales.
  • Sensibilizar sobre el impacto físico y emocional que genera la sobrecarga del rol cuidador.
  • Fomentar el desarrollo de estrategias de apoyo y autocuidado para todos los cuidadores.

Descripción

Al final del día, el médico de familia cierra la puerta de su consulta con los ojos cansados y la espalda un poco encorvada, cargando el peso invisible de tantas historias, emociones y demandas. Frente a él, una sucesión de pacientes que no solo necesitan cuidados físicos, sino también comprensión y apoyo emocional.

En la otra mitad de la escena, una mujer mayor sostiene con ternura a su marido dependiente, sentado en una silla de ruedas. Su abrazo, aunque firme, revela la fragilidad y el agotamiento silencioso que sufren quienes cuidan en casa.

Estas dos figuras, tan diferentes y a la vez tan parecidas, están unidas por un hilo invisible: la cadena del cuidado. Un lazo necesario que puede volverse asfixiante si no se reconoce la necesidad de cuidar a quien cuida.

La ilustración revela con delicadeza ese desgaste y esa entrega callada, invitándonos a reflexionar sobre que el cuidado no puede sostenerse sobre el abandono del que lo ofrece.

Conclusión/es

  • El bienestar de médicos y cuidadores familiares es clave para un cuidado efectivo y sostenible.
  • La sobrecarga afecta su calidad de vida, incrementa el riesgo de burnout y puede comprometer la atención al paciente.
  • Es imprescindible crear redes de apoyo, promover el autocuidado y diseñar políticas que reconozcan y protejan a los cuidadores.

Aplicabilidad

Esta comunicación busca promover el reconocimiento, la reflexión y la implementación de acciones que fortalezcan el cuidado integral de los cuidadores en todos los ámbitos, desde la práctica clínica hasta el entorno familiar. Además, apoyar la creación de programas de formación, apoyo psicológico y medidas de conciliación que favorezcan su salud y equilibrio.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones gráficas. ISSN: 2339-9333

Autores

Palacio Manchón, María
CS Las Ciudades. Getafe, Madrid
Rodríguez Pascual, Nieves
CS Las Ciudades. Getafe, Madrid
Puente Marco, Maria
CS Las Ciudades. Getafe, Madrid
Sacristán Prieto, Elena Violeta
CS Las Ciudades. Getafe, Madrid