13-14-15 de noviembre de 2025
Enfoque individual
Mujer de 85 años acude con su marido. Intolerancia a tramadol.
AP: Demencia multifactorial GDS 5-6, Lumbalgia RM 2023: abombamieno discal difuso en L4-S1. Artrosis facetaria, tratamiento con paracetamol y metamizol.
1º Visita: Aporta DVA, donde consta eutanasia en caso de demencia, se interroga en que momento desearía la Eutanasia. Refiere que lo antes posible. Acordamos nueva visita para explorar el deseo de morir.
Entre las dos visitas repasamos historia de paciente, vemos derivación a unidad de dolor rechazada. Comentamos con su enfermería que refiere que ya ha expresado este deseo anteriormente.
2ªVisita: Refiere que no puede más, que no tiene calidad de vida y que quiere morir. Dos principales quejas: el dolor y la necesidad de ayuda para actividades básicas, pero refiere que si el dolor mejoraría podría vivir con la dependencia. Destaca descontento con sistema sanitario por cambio de profesionales, sensación de no escucha, de no tener agencia en sus decisiones. Acordamos optimizar tratamiento para el dolor y dejamos puerta abierta para eutanasia en un futuro
Enfoque familiar y comunitario
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Tratamiento y planes de actuación
Seguimiento de paciente, bimensual con ajuste de medicación, inicio de gabapentina, intento progresivo de fentanilo transcutaneo. Contacto con Unidad de Dolor. Construcción de relación médico-paciente durante el seguimiento. Conocer contexto de paciente, puntos de apoyo, relación con marido, prioridades en su salud: manejo de dolor y agencia.
Evolución
Mala tolerancia de fentanilo.
Buena respuesta a Gabapentina - mejoria de dolor y descanso nocturno.
Reinterrogamos deseo de morir - menos presente que anteriormente.
Vuelve a actividades de disfrute en su día a día.
Dejamos abierta puerta para petición futura de eutanasia
- Importancia de longitudinalidad, coordinación con enfermería.
- El deseo de morir primero es una oportunidad de valorar problemas no resueltos y prioridades en salud con el/la paciente.
- Priorizar la escucha y la agencia también, o sobre todo, en personas mayores (con demencia).