X Jornadas de Actualización en Medicina de Urgencias y VI Jornadas de Ecografía de la semFYC
6-7-8 de febrero de 2025
Mujer de 14 años, sin antecedentes de interés, que acude al Servicio de Urgencias por una masa cervical en región submandibular media, de 5 días de evolución.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, pruebas complementarias, etc.
Refiere que ha aumentado de tamaño en los dos últimos días. Niega fiebre, disnea, estridor o disfagia, aunque sí que se queja de sialorrea y dolor, especialmente con la deglución.
En la exploración, se palpa bultoma submandibular móvil y doloroso a la palpación de 2 x 1,5 cm, no fluctuante, no empastado, no eritematoso, pero llama la atención leve aumento de temperatura local. Existe movilidad con la deglución. No se objetivan lesiones cutáneas. A nivel orofaríngeo, no se observa compromiso de la vía aérea ni signos de infección.
A nivel analítico, se observa elevación de reactantes de fase aguda (PCR 56, Leucocitos 15.400, Fibrinógeno 749).
Ante esta clínica, se decide realizar una ecografía clínica, en la que se descarta afectación tiroidea y se observa, en la línea media submentoniana, un nódulo con refuerzo acústico posterior y pequeños ganglios adyacentes de aspecto reactivos. Sin poder llegar a un diagnóstico claro, se decide solicitar una ecografía reglada, que concluye un quiste del conducto tirogloso complicado, anterior a los músculos milohioideos.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad (si fuese necesario)
Paciente vive con sus padres. Niegan viajes recientes.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Quiste del conducto tirogloso complicado.
Puede suponer un diagnóstico diferencial frente a un quiste dermoide, un quiste tiroideo, sialoadenitis o, incluso, un linfoma.
Tratamiento y planes de actuación.
Se decide iniciar antibioterapia, tratamiento antiinflamatorio y derivar para valoración ambulatoria por el Servicio de Otorrinolaringología.
Evolución
El objetivo de la derivación es completar el estudio y probable tratamiento quirúrgico (maniobra de Sistrunk).
El quiste del conducto tirogloso suele ser una patología benigna frecuente en la infancia, que se desarrolla a partir de células remanentes en el trayecto de la glándula tiroidea. Resulta importante poder realizar un diagnóstico de imagen inicial que nos oriente la etiología de la masa cervical.
Ante esta patología, la recomendación es la resección quirúrgica en caso que no haya infección, que es la complicación más habitual, y que debería ser tratada previamente. De esta manera, se reduce hasta el 8% la posibilidad de recurrencia.