XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

Reacción ampollosa autoinmune asociada a Vildagliptina en paciente con diabetes tipo 2 (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria.

Motivos de consulta

Hombre de 76 años que acude por lesiones cutáneas de un mes de evolución.

Historia clínica

Enfoque individual

Hombre de 76 años con antecedentes de Hipertensión Arterial, Cardiopatía isquémica, Dolor lumbar crónico y Diabetes Mellitus tipo 2 tratado con insulina y antidiabéticos orales, entre ellos Vildagliptina.
El paciente acude a consulta por lesiones cutáneas en la espalda de un mes de evolución que relaciona con la infiltración de Triamcinolona en la zona por parte de la Unidad del Dolor para tratar su lumbalgia crónica.
Presenta lesiones de diferente morfología, algunas en forma de ampollas tensas de contenido serohemático, pruriginosas de bordes definidos sobre piel eritematosa; otras como placas eritematosas y descamativas; y algunas tipo costras melicéricas diseminadas en tronco y extremidades.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Sospecha diagnóstica de Enfermedad ampollosa autoinmune, sugestivo de Pénfigo ampolloso, en paciente diabético tratado con inhibidores de DPP-4. Existen estudios sobre la asociación de esta entidad con los inhibidores de DPP-4, en especial Vildagliptina.

Tratamiento y planes de actuación

Se inicia tratamiento con Prednisona oral y corticoterapia tópica. Se remite a Dermatología, quienes realizan biopsia cutánea, confirmándose la sospecha diagnóstica de Pénfigo ampolloso en la anatomía patológica e inmunofluorescencia.

Evolución

Tras suspender Vildagliptina y tratamiento con corticoides las lesiones remiten.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

La Medicina de Familia es el primer contacto del paciente con el sistema sanitario; por tanto, la detección precoz, suspensión del fármaco, longitudinalidad, conocimiento integral del paciente y derivación oportuna, mejora el pronóstico y evita complicaciones graves.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Sánchez Diéguez, Anabel
CS de Tacoronte, UDMFyC La Laguna, Servicio Canario de La Salud. Tacoronte, Santa Cruz de Tenerife.
García Alberto, Gara Carmen
CS de Tacoronte, Servicio Canario de La Salud. Tacoronte, Santa Cruz de Tenerife
Pérez Caamaño, Begonia
CS de Tegueste, Servicio Canario de La Salud. Tacoronte, Santa Cruz de Tenerife.